Ozono: una opción conservar
banano exportación a Europa

Ozono: una opción conservar <BR>banano exportación a Europa

Mao. Los productores de banano del Noroeste del país buscan en el ozono la solución para el lavado y la desinfección de ese producto de exportación a Europa para que llegue en buen estado.

Miembros de la Asociación Dominicana de Productores de Banano (Adobanano) y del  Grupo Banamiel, se reunieron aquí con el representante en el país de la empresa española Ozono Ingeniería, Ennio Ferrigio, y el presidente del Cluster de Invernaderos, José Miguel de Peña.

 En el encuentro se ofrecieron  los detalles  sobre la forma de resolver el problema del banano, mediante la instalación de equipos eléctricos en los recipientes de agua para producir ozono para lavar la fruta.

El ozono, que se mide en milésima de gramos, se puede usar en las industrias, en la producción agropecuaria y en las viviendas, según Ferrigio.   Explica que el ozono es un potente estilizante, usado durante años  en Europa y otros países. Además se emplea para desinfectar el agua, en plantas fundamentalmente.

Recuerda que el ozono es el agente con mayor valor de oxidación que se conoce después del flúor. Por eso su reactividad es altísima y el producto de descomposición del mismo es oxígeno.

 Su alto poder oxidante y la no generación de residuos  tiene unas maravillosas ventajas en su aplicación, entre las que figuran: reducir la carga microbiana de los productos, eliminar los compuestos orgánicos tóxicos y conferir  olor ni sabor residual al producto, eliminando incluso los debidos a contaminaciones cruzadas en otros agentes.

 Recuerda que el ozono ha sido descrito como una alternativa para la higienización de frutas y hortalizas, además de poder degradar los plaguicidas que pudieran estar presentes en la superficie de los frutos y para tratamiento de aguas residuales.       

Ferrigio precisa que el objetivo a conseguir mediante el uso de lavado de fruta, es la reducción o eliminación de pesticidas y microorganismos que porta la fruta en su piel y que son los responsables de parte de las mermas en la propia fruta en los procesos de comercialización, producidas por enfermedades que se encadenan algunas veces desde el inicio de la recolección. Los bananeros dijeron estar interesados en el uso del ozono para el  lavado y la conservación de la fruta en buen estado.

Zoom

Nutrición banano

Un grupo del Cluster de Invernaderos, encabezado por su presidente, José Miguel de Peña, fue a Argentina a visitar la empresa de fertilizantes líquidos Buffon, a evaluar la fábrica y las soluciones nutricionales de base y foliares. Cuando se usa riego por goteo, hay ventajas para los fertilizantes líquidos, con los que en invernaderos se puede duplicar la producción, en arroz un poco más del doble y así en otros cultivos.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas