País no puede saber valor en moneda de recursos naturales

País no puede saber valor en moneda de recursos naturales

POR ODALIS MEJIA
La República Dominicana carece de mecanismos para establecer el valor económico de sus recursos naturales y es por esto que luego de las tormentas Noel y Olga aún se desconoce cuanto se perdió en materia económica por los ecosistemas arrasados, admitió Omar Ramírez, secretario de Medio Ambiente.

Ramírez afirmó que   se trabaja con el Banco Central para el establecimiento de “bancos  satélites”  y la elaboración de una cuenta hídrica de forma que se incorpore el aspecto ecológico en las cuentas nacionales.

El funcionario hizo referencia que cuando la tormenta Noel el capital natural dominicano fue el más afectado y no se han establecido pérdidas en pesos. Por ejemplo, dijo,  en el Bajo Yuna hay o había  70,000 hectáreas de mangle (la extensión  más grande del Caribe), sin embargo no se puede decir cuanto se perdió en términos económicos porque los instrumentos de  medición ecológica no están diseñados.

Ramírez afirmó que también se trabaja en un mapa de vulnerabilidad ambiental para impedir los asentamientos humanos en zonas proclives a desastres.

Al pronunciar la ponencia “Energía, Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental” como parte de las actividades de la Semana Internacional de la Energía, el funcionario consideró que los cambios en el clima están demostrando que los fenómenos naturales serán más frecuentes y fuera de época, por lo que sugirió que la temporada ciclónica ya no puede decirse que es de junio a noviembre.

Reiteró que la República Dominicana debe iniciar cambios en sus patrones de consumo y variar su dependencia de los combustibles fósiles, los cuales constituyen el 88% de la matriz energética del país. Dijo además que en el país se consumen 140,000 barriles diarios de petróleo, cantidad superior al consumo de los cinco países de Centroamérica.

Dijo  que el país tiene un desarrollo desigual y un uso intenso de sus recursos naturales, al punto que algunos están casi agotados. Atribuyó esto  al  cambio en las  formas de producción.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas