Países viables y no viables

Países viables y no viables

ROBERTO B. SALADÍN SELIN
Han transcurrido ya tres años, desde que los países que integran la Unión Europea (UE), con la autoridad moral de ser el bloque de integración económica que mantiene el más elevado nivel de ayuda al desarrollo, acogieron como anfitriones en Bruselas (mayo 14-20,2001), la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Desarrollados (PMD), interesados en demostrar su reiterado compromiso con los países vulnerables, debido a sus niveles dramáticos de pobreza.

La Unión Europea (UE), conciente del trabajo de la ONU, más de treinta años atrás, cuando esta identificó a los veinticinco países más pobres del mundo, constató que en el año 2001, el número de países que cayó en la categoría de pobre, se incrementó a cuarentinueve países, los cuales representan el 10 por ciento de la población mundial, planteándose ahora una interrogante que no había sido abordada por la ONU, ni por la UE, dada la sensibilidad del tema, acerca de cuáles países serían viables y cuáles serían no viables, si no se eleva su ingreso per cápita.

Los parámetros establecidos por la ONU para determinar, el criterio de Países Menos Desarrollados (PMD), se basan en bajo ingreso nacional per cápita (menos de US$ 900.00), escasez de recursos humanos y vulnerabilidad económica, siendo la triste realidad que desde que la ONU en 1971 identificó a veinticinco países como PMD, ese número se disparó a cuarentinueve países, estando treinticuatro de ellos ubicados en la región Sub-Sahara de Africa, cinco en el Pacífico y uno en la región del Caribe, Haití. Todas estas naciones, aunque orgullosas de su soberanía e independencia, reclaman un programa especial a nivel mundial para sacarlos de esos niveles dramáticos de pobreza, que pone en peligro inclusive la gobernabilidad en muchos de esos países.

El ingreso per cápita en dólares norteamericanos (1995), habla por sí sólo de los niveles de pobreza en el grupo de países siguientes Nepal US$ 148, Mozambique US$ 166, Guinea-Bissau US$ 168, Malawi US$ 169, Burundi US$ 176, Chad US$ 176, Burkina Faso US$ 209, Bangladesh US$ 216, Sudan US$ 229, Malí US$ 289, Haití US$ 596 o Angola US$ 698.

La Unión Europea (UE), debe reconocerse, le dio respuesta a los países pobres con la firma de los Acuerdos de Yaundé, LOME y COTONOU, con la Asociación de Países de µfrica, el Caribe y el Pacífico (Países ACP), canalizando un flujo anual de ayuda al desarrollo impresionante hacia los seteintiocho países ACP, cuarenta de los cuales son PMD, además de otros nueve PMD que no son miembros del grupo ACP, dándole a todos acceso preferencial a sus mercados, rondando la ayuda al desarrollo de dos a tres billones de Euros al año (2002-2007).

La interrogante siempre quedará abierta a largo plazo, sin que se sepa cómo despejar esta incógnita para un mundo supuestamente globalizado, ¿son viables países con ingresos per cápita de menos de US$ 900 anuales? y que respuesta, tendrían que dar los países altamente industrializados ante la realidad desnuda de cuarentinueve países que caen dentro de la categoría de Países Menos Desarrollados (PMD), lo que según la ONU representa una población de 700 millones de habitantes. Los PMD representan un desafío, ya que la brecha entre países ricos y pobres, sigue ampliándose y el programa de acción para los PMD, adoptado en la Declaración de París en 1990, parecería desbordado. Este evento fue auspiciado por la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

Publicaciones Relacionadas

Más leídas