Para tranquilidad de los banilejos y los sureños

Para tranquilidad de los banilejos y los sureños

El gobierno a través de su ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones muy acertadamente habilitó el tránsito por completo de la avenida de circunvalación de Baní que con sus 19 kilómetros permitió durante los largos feriados de Semana Santa y del día de las Madres que los viajeros del sur aprovecharan esa gracias para disfrutar de una ruta criticada por los banilejos por ser de dos carriles cuando los puentes y alcantarillas y cruces elevados acertadamente se construyeron para una futura ampliación a cuatro carriles.

Ya en Semana Santa fue la primera concesión de Obras Públicas al autorizar el tránsito por la vía de 19 kilómetros obviando el tránsito por las estrechas calles de Baní. Se notó la diferencia. Para el feriado del Día de las Madres de nuevo se autorizó el tránsito por la vía en fase de terminación. Los viajeros percibieron las ventajas de esa ruta que aun cuando cortó por el medio varias fincas sembradas de mango, aguacates y otros frutos no perturban las siembras de la zona. El agua del canal Marco A. Cabral circula por su trazado legendario sin escollos.

Puede leer: A la saga de un exitoso atentado

En su fase final de construcción sería aconsejable que la apertura formal se programe para el mes de noviembre que coincide con las fiestas patronales de Nuestra Señora de Regla que es de gran significado para los banilejos en que todas sus acciones están supeditadas a las actividades de la advocación mariana en que miles de banilejos están pendientes con entusiasmo por las mismas. Son tradiciones y sueños de quienes atesoran su devoción como algo muy sagrado y se lleva en la médula de los huesos y es una devoción que se transmite por generaciones en una masa humana que ha sabido luchar contra los rigores de la naturaleza para sacarle los frutos a la tierra que avara reclama de sus hijos un esfuerzo mayor.

Ha tomado mucho tiempo la construcción de la avenida de circunvalación desde las discusiones iniciales de que si se elegía el trazado el norte del pueblo hasta decidirse la ruta sur y se vio que era conveniente aun cuando fuera con los problemas de salvar los obstáculos de escarpadas lomas y un material rocoso desafiante.

El trazado actual en su parte norte atraviesa un terreno muy árido aprovechado por empresas para extraer agregados de la construcción y a la vez para establecer fincas voltaicas de producción de energía por las condiciones solares de la zona.

Baní volverá a disfrutar de sus estrechas calles sin la locura de tránsito hacia y desde el sur del país. No obstante el grueso del tráfico se genera en Baní y todas sus comunidades de gran impacto económico por lo cual el volumen de tránsito que atraviesa las calles de Baní no se notará la merma en sus volúmenes. Y volverán las quejas de los usuarios de la carretera de lo incómodo que es atravesar las calles del pueblo con la saturación de la calle Duarte y la avenida Fabio Herrera para bajar hasta el sur del pueblo y llegar a la avenida de circunvalación.

Con las circunvalaciones de Azua y Baní habrá un gran alivio para el desplazamiento del tránsito y constituye la corrección de un descuido en haber dilatado la construcción de esas vías. De todas maneras la entrada en servicio de la circunvalación de Baní significará un gran aporte tanto para Baní y sus comunidades aledañas como el resto del sur del país.

Más leídas