Participación Ciudadana se opone a tribunales extingan la corrupción

Participación Ciudadana se opone a tribunales extingan la corrupción

El movimiento cívico Participación Ciudadana (PC) presentó su cuarto Informe de Seguimiento del Observatorio de Casos de Corrupción Administrativa, judicializados, en el que se opone a que los tribunales declaren la extinción de los expedientes de corrupción y exigen que sean llevados al fondo y finalizados con sentencias de condena o absolución.

Al presentar los resultados del informe, el miembro de PC y jurista, Francisco Álvarez Valdez (Pancho) alertó el peligro de que la acción penal se extinga en los casos de alta corrupción.

Puede leer: El futuro próspero de la República Dominicana, según Luis Abinader en AMCHAMDR

El movimiento no partidista presentó el informe durante la celebración del panel “Casos de alta corrupción: la justicia y el devenir mediático,

Sostuvo que el tribunal desmonta el intento de extinguir el caso Anti-Pulpo, y que: “lo que no puede ocurrir, sin causar un grave daño a la credibilidad del sistema de justicia, es que casos como estos, que involucran miles de millones de pesos, de recursos públicos, terminen sin sentencia de fondo”.

Declaró que continúan observando los procesos penales de casos de alta corrupción administrativa y los que por ineficiencia del sistema de justicia, deplora que se les ponga fin sin valorar las pruebas.
cinco casos en observación

Participación Ciudadana indica que mantiene en la lupa casos Anti-Pulpo, Coral y Coral 5G, Medusa, Calamar y Camaleón, de los que en anteriores informes han señalado a sus imputados y los montos de los fondos públicos involucrados.

Pancho manifestó que el caso Anti-Pulpo, con los arrestados el 29 de noviembre del 2020 y en medidas de coerción desde el 8 de diciembre, es el que está más cerca de una sentencia de fondo, por la acusación de sustracción de RD$4 mil 796 millones del erario.

Destacó como el imputado Alexis Medina Sánchez (hermano del expresidente Danilo Medina) decidió no presentar a su testigo a descargo y exgente de Edeeste, Cristian Ramón Cabral, quien sí fue llamado por el Ministerio Público, a quien admitió recibir soborno del imputado, lo que fue negado por Medina Sánchez.

Citó que Medina Sánchez, su hermana Magaly y 11 imputados solicitaron al tribunal declarar la extinción de la acción penal, por haber sobrepasado el tiempo de los cuatro años y tres meses de la declaratoria de caso complejo. Sin embargo, el tribunal lo rechazó.

Del caso Coral y Coral 5G, el informe elaborado por PC entre enero y el 24 de marzo de este año, establece que es el segundo que más avanzo, por la distracción de RD$4 mil 500 millones y se encuentra en fase de producción de pruebas, pese a las dilaciones.

El Caso Medusa lo presentó precisando que, pese a acercarse los cuatro años del proceso, en enero no de este año, no se había iniciado el juicio de fondo en el Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.

Involucra la suma de más de RD$6 millones. Destacó que el Caso Calamar, que involucra RD$41 millones, se encuentra en fase intermedia de la audiencia preliminar en el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.

Respeto del expediente Camaleón, precisó que está en fase preparatoria de la investigación, luego de que sus implicados fueran sometidos a medidas de coerción.

En el panel celebrado en el Hotel Catalonia de Santo Domingo, el coordinador general de PC, Erick Hernández Machado, llamó a reflexionar sobre la lucha y la corrupción. Fátima Lorenzo, directora ejecutiva de PC, moderó el panel.

Más leídas