Participación no contempló conteo rápido a primarias

Participación no contempló conteo rápido a primarias

El movimiento cívico Participación Ciudadana aclaró ayer que fue una decisión institucional, adoptada con tiempo, no realizar conteo rápido al finalizar las elecciones primarias simultáneas de los partidos políticos el pasado domingo, como han hecho en elecciones generales.
Asímismo, el director ejecutivo de PC, Carlos Pimentel, instó a la Junta Central Electoral (JCE) a solicitarle al exprecandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominciana (PLD) Leonel Fernández las pruebas de su denuncia de fraude en el proceso comicial mediante el manejo de los equipos electrónicos del conteo de los votos.
En cuanto a la denuncia de Fernández, quien denunció la supuesta instalación de un algoritmo al software para el conteo de la votación, con el que, asegura, se logró aumentar votos a favor de su adversario peledeísta, Gonzalo Castillo, llamó a la JCE a ofrecerle al expresidente las respuestas que requiera para aclarar la pulcritud del proceso electoral reciente.
Expresó que PC no tiene forma de comprobar la situación, debido a que sus observadores no tuvieron la posibilidad de revisar estos aspectos del proceso.
Pimentel reiteró que en las elecciones de este 6 de octubre hubo compra de votos en el 30 por ciento de las mesas por parte de miembros del PLD.
Deploró que la compra de votos se efectuara abiertamente, como en un mercado libre, y que a este tiempo, la Procuraduría Electoral no actúe contra los militantes que incurrieron en el crimen electoral de comprar la cédula de los ciudadanos del aspirante contrario. Sostuvo que en los comicios se detectó, además, la realización de encuestas a boca de urnas, con tres o cuatro firmas encuestadoras que cometieron el delito electoral, el que espera que la JCE y el Ministerio Público sancionen, por violar la Ley Electoral.
Pimentel mantiene el criterio de que todos los equipos electrónicos pueden ser hackeados en la actualidad, a partir de las evaluaciones de los expertos en la materia. En cuanto a la participación del electorado, manifestó que tuvo la concurrencia de alrededor del 30 por ciento de los electores que figuran en el padrón de la JCE. Acotó que se esperaba la participación del 27 por ciento de los ciudadanos.
En otro orden, calificó de hechos los incidentes y las situaciones de violencia acontecidas en el transcurso de las primarias de los partidos, en los que varias personas resultaron heridos en zonas de recintos de votación. Felicitó el comportamiento pacífico que en sentido general demostró la población en las elecciones y que en el PRM no se desarrollaran episodios de agresiones. Lo que sí destacó del “Segundo informe de la jornada de votación y del escrutinio de las primarias del PRM y el PLD”, el 6 de octubre pasado, el movimiento no partidista.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas