Patrocina USAID beneficia jóvenes riesgo y profesores

Patrocina USAID beneficia jóvenes riesgo y profesores

Miles de jóvenes y profesores se han beneficiado del Proyecto Alianza para la Educación Superior (AES) que ejecutan tres universidades del país, con el patrocinio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con una inversión de 5 millones de dólares.

La directora de ese programa es Pura Martínez Frías, una entusiasta y eficiente dominicana, que inspira confianza.

Recuerda que el programa que está en su último año trabaja con las universidades ISA, Tecnológica de Santiago (UTESA) y Autónoma de Santo Domingo (UASD), busca captar jóvenes procedentes de entornos de alto riesgo.

Puede leer: Cooperativa Mamoncito continua expansión en el país, inaugura sucursal en Santo Domingo Este

Los jóvenes que captan en los barrios y comunidades rurales participan en los módulos del programa junto a los y profesores, según Martínez Frías.

Precisa que las tres universidades del país recibieron apoyo al desarrollo de capacidades para reforzar su capacidad de atender a jóvenes procedentes de entornos de alto riesgo.

Citó algunos logros del proyecto, como 142 estudiantes universitarios de entornos de alto riesgo participaron en programas específicos de retención, 80 profesores y personal de instituciones de educación superior recibieron formación profesional sobre género, desarrollo juvenil positivo y educación inclusiva, 485 estudiantes de secundaria completaron el programa de preparación para la educación superior y el 92 por ciento de los estudiantes que completaron el programa preparación para la educación superior se matricularon en la universidad.

Además, 76 estudiantes de primera generación accedieron con éxito a la educación superior, 2,442 estudiantes de secundaria participaron en talleres de orientación profesional, 92 docentes de secundaria recibieron formación sobre técnicas innovadoras de refuerzo académico para preparar mejor a los estudiantes para la transición a los estudios universitarios.

También 20 asociaciones de padres y profesores recibieron formación sobre cómo ser embajadores de la educación superior e intervenciones directas con los padres.

Además, la Alianza por la Educación Superior desarrolla y pone a prueba un modelo de intervención basado en las mejores prácticas y experiencias de socios universitarios estadounidenses para facilitar el acceso y la permanencia en instituciones de educación superior de calidad que sea inclusivo, pertinente y promotor del bienestar.

En colaboración con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, las principales lecciones aprendidas y los resultados de la ejecución de la actividad se incorporarán a un conjunto de herramientas y recomendaciones políticas que se presentarán al Gobierno dominicano, con el fin de ampliar el modelo a escala nacional.

La actividad contribuye al logro educativo y promueve la preparación laboral de los jóvenes en entornos de alto riesgo a través de los componentes: fortalecer la capacidad de las instituciones de educación superior y cerrar la brecha entre las escuelas secundarias y las instituciones de educación superior.

Más leídas