Las reformas para aumentar las recaudaciones se diluyen en el uso irracional de recursos, corrupción y clientelismo, afirmó ayer Participación Ciudadana.
El movimiento cívico no partidista entiende que, independientemente de los resultados de la reunión con los empresarios, al Gobierno le va a resultar muy difícil convencer a la población de la necesidad o la conveniencia de establecer nuevos impuestos o incrementar los existentes, a no ser que esté dispuesto a dar señales inequívocas de utilización racional, honesta y eficiente de los recursos fiscales que administra.
El país conoce de la realización de múltiples reformas tributarias, todas con la intención de elevar las recaudaciones fiscales, y hasta ahora no se ha visto cuales beneficios han aportado al país, pues los nuevos recursos se diluyen en el uso irracional, la corrupción y el clientelismo, dice una nota del Consejo Nacional de Participación Ciudadana.
Denunció que la expresión mínima del uso abusivo del dinero aportado por los contribuyentes se vio recientemente por medio del excesivo gasto electoral, justamente utilizando recursos públicos, prácticamente comprando la conciencia de los ciudadanos con el dinero de sus propios impuestos.
Dice que una gran parte de la población entiende que el Gobierno se caracteriza por el dispendio y el uso sin criterios de los impuestos que paga la ciudadanía, lo que se demuestra de manera cotidiana, afirma, en el lujo de que revisten todos los eventos en que participan los funcionarios, sus vehículos, viajes multitudinarios y en la cantidad de seminarios y conferencias en lujosos hoteles y restaurantes que organizan casi diariamente.
Criticó que después de concluido el período electoral el Gobierno elevó sus gastos a niveles nunca vistos. Ahora se encuentra con un déficit que pretende cubrir subiéndole los impuestos a la población que va a ser muy difícil tener los consensos y el apoyo ciudadano para ello.
Zoom
LF y empresarios
El presidente Leonel Fernández se reunió el lunes con la cùpula empresarial que preside Lisandro Macarrulla. Luego del encuentro en el Palacio Nacional, el mandatario informó que el gobierno y los empresarios acordaron aplicar la indexación a los combustibles de manera gradual durante un año para evitar que afecte a los consumidores. Fernández aseguró que hubo consenso en los temas tratados con el empresariado y dijo que la reunión demostró la importancia del dialogo entre los sectores y el gobierno.