PC señala PLD, PRM y FP compraron votos durante las elecciones de ayer

PC señala   PLD, PRM y FP compraron votos durante las elecciones de ayer

El Pais/ En la Foto Francisco Alvarez, La Directora de Participacion Ciudadana ,Sonia Diaz,habla en rueda de prensa sobre la elecciones enla republica dominicana,en compañia de Francisco Alvarez, y Juan Coheen..Hoy/Jose Francisco ,5-7-2020

Participación Ciudadana informó ayer que en alrededor del 17% de los recintos se produjo compra de votos, práctica ilegal en la que participaron los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo y otras fuerzas políticas, en una menor proporción.

En el informe matutino sobre las elecciones presidenciales y congresuales de ayer, la coordinadora general del movimiento cívico no partidista, Sonia Díaz, señaló que en el 88.6% de los locales en que se observó la compra de votos correspondió al PLD, el 63.6% al PRM y el 19.3% a la Fuerza del Pueblo.

Según la entidad, los partidos realizaron proselitismo en franca violación de la ley Electoral en el 41% de los recintos de votación.
Asimismo planteó que en la mayoría de los casos hubo exhibición de distintivos en dimensiones exageradas con las fotos de los candidatos.

De acuerdo a la entidad, en los casos de delitos electorales como la compra de votos o el proselitismo electoral, los observadores reportaron que en el 17% de los casos la Policía Electoral ignoró la situación o dispersó a quienes incurrían en el delito.

Francisco Alvarez, coordinador de la Comisión de Análisis Político, dijo que la compra de votos en las elecciones municipales de marzo pasado rondaba un 32% de los recintos de votación y en las elecciones de ayer han disminuido en un 17%, aunque la meta es eliminar en esa práctica irregular.

Precisó que se han registrado compra de votos en el Distrito Nacional y las provincias Duarte y Barahona.

Explicó que alrededor de los recintos de votación los partidos alquilaron unos locales, donde la población electoral entra antes de ir al colegio y nadie sabe lo que ocurre dentro de esos recintos.
Igualmente cuestionó que la Policía Electoral no cumpliera con el rol que le corresponde de castigar los delitos electorales en cada proceso.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas