PE somete Ley de Tribunal Contencioso Administrativo

PE somete Ley de Tribunal Contencioso Administrativo

Antoliano Peralta

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo dijo establecerán tribunales administrativos de primer grado en varias regiones del país

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, informó que el presidente Luis Abinader introdujo un proyecto de ley en el Congreso Nacional, destinado a denominar al Tribunal Superior Administrativo (TSA) como Tribunal Contencioso Administrativo (TCA), y llevarlo a las fases de primer y segundo grado.

Esto le amplia la facultad de actuar en apelación.

Respecto de la jerarquía del TSA, declaró que este es el principal control de la actuación en la administración pública.

Sostuvo que este tribunal controla la relación de los particulares con la administración pública, cuando los particulares sienten que se les violan sus derechos. “El único refugio, al único lugar donde los administrados pueden acudir es ante el Tribunal Contencioso Administrativo”.

Puso el ejemplo, de que al ciudadano que en una entidad del Estado se le niegue un servicio, y los militares y miembros del servicio exterior que son despedidos de sus funciones, sin el debido proceso, acuden al TSA y este, ha ordenado la reposición de algunos sacados de sus puestos de trabajo.

Expresó que en el caso del servicio en el exterior, surge en las cancelaciones de empleados de carrera.
La ley concibe que este tipo de reclamaciones no tengan que cumplir formalidad, para dar facilidad de que cualquier ciudadano vaya ante un juez y pida un amparo”, señaló Peralta.

Habló del proyecto de ley durante la conferencia “Configuración Legal del Estado Dominicano”, ante abogados de la provincia de San Cristóbal, organizada por el movimiento RD Avanza, que coordina el abogado Cristián Ceballos, quien dijo que el evento fue apoyado por el del Frente de Abogados provincial del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Le puede interesar: Justicia Social cierra campaña en Santiago con proclamación de Daniel Rivera por “la profundización del cambio”

Más leídas