
El peaje del kilómetro 32 de la autopista Duarte tendrá un coste de RD100 y los conductores deberán pagar tributos de ida y vuelta.
Este domingo entró en funcionamiento el nuevo peaje del kilómetro 32 de la autopista Duarte, sustituyendo al del kilómetro 25, una medida que ha generado más criticas que elogios entre ciudadanos, políticos y choferes.
Aunque algunos residentes celebran el cambio, otros lo consideran un “abuso”, especialmente por el cobro en ambos sentidos.
Críticas al cobro doble
El senador por la Fuerza del Pueblo, Omar Fernández, cuestionó la medida a través de su cuenta de X. “En enero pasado, el Gobierno anunciaba la ‘nivelación’ o aumento en los peajes, pasando de 60 a 100 pesos; una medida relativamente comprendida por la población. Sin embargo, ahora sorprenden con un dato que habrían omitido, informando que el cobro será, no en uno, sino en ambos”, expresó.

También el dirigente sindical y candidato presidencial independiente, Mario Díaz, criticó la decisión del fideicomiso RD Vial de cobrar en ambos sentidos. Calificó la medida como un golpe al bolsillo de los conductores, que además podría encarecer el transporte público en las rutas que utilizan ese tramo de la autopista Duarte.
Díaz señaló que obligar a los vehículos livianos a pagar RD$100 por sentido representa un atentado contra la economía de los ciudadanos y debe ser revisada antes de su entrada en vigencia.
Además, reiteró su propuesta de establecer una tarifa estándar en un solo sentido para todos los peajes del país, planteamiento que, según dijo, ha impulsado desde el inicio del gobierno de Luis Abinader.
Advirtió que el doble cobro podría traducirse en un aumento en los precios de los pasajes, afectando directamente a quienes se desplazan diariamente desde comunidades del interior hacia Santo Domingo.
Los choferes, molestos

Los choferes expresaron su rechazo a la medida y aseguran que el cobro doble los afecta directamente. “Nos afecta a todos. Uno no ha producido los RD$1,000 que va a producir en su lugar de trabajo y ya tiene que pagar RD$100 para entrar, pero ya tiene que echar RD$700 de gas. Estamos pagando RD$800 nada más por ir a Santo Domingo”, expresó Domingo Núñez, chofer de Villa Altagracia, al ser consultado por CDN.
Núñez indicó que posiblemente haya un alza en los pasajes. “No vamos a aguantar el tema con el combustible ni el pago del peaje”, dijo.
También calificó de injusta la medida. “Realmente, anterior se dijo que era una nivelación, que llevaron de RD$60 a RD$100, entonces ya sería injusto ahora pagar RD$100 más”, concluyó.
Otros conductores también manifestaron su inconformidad, señalando que no pueden trabajar únicamente para pagar el peaje.
También puede leer: Nuevo peaje en el kilómetro 32 de la autopista Duarte: tarifas y mejoras para los viajeros
En redes sociales, ciudadanos de Villa Altagracia han calificado el nuevo cobro como una “estafa”. “Este cobro es una estafa”, escribió Alejandro Marmolejos.
Pedro Brand celebra la reubicación
En contraste, los residentes de Pedro Brand recibieron con entusiasmo el traslado del peaje al kilómetro 32, una demanda histórica de la comunidad. Anteriormente, muchos ciudadanos debían pagar el peaje varias veces por recorrer distancias cortas dentro del mismo municipio.
“Uno tenía que pagar de peaje tres y cuatro veces cuando uno cruza. Nosotros tenemos aquí viviendo ya más de 40 años y usted sabe lo que uno se ahorra en ese peaje. Nosotros ya no tenemos que pagar peaje”, dijo Rafael Meléndez, residente y chofer privado.
Juan Osvaldo Silvestre, taxista, explicó que muchos pasajeros debían pagar sumas adicionales de hasta RD$1,500 por cruzar el peaje. “A la gente de Pedro Brand le conviene que hayan quitado el peaje”, manifestó.
Dincent, otro comunitario, consideró que el antiguo peaje creaba una “frontera interna” entre sectores del mismo municipio, lo que afectaba especialmente a familias con ingresos limitados.
Impacto en el transporte y el comercio local de Pedro Brand
Desde el sector transporte, Félix Reyes, dirigente choferil, afirmó que el traslado del peaje al kilómetro 32 responde a un reclamo de larga data. “Ha sido de gran importancia, ya que era un llamado que hacía el municipio de Pedro Brand desde hace muchos años”, expresó.
Reyes destacó que los usuarios del servicio de taxi ya no tendrán que asumir el costo adicional del peaje. “Ahora se le va a cobrar la tarifa normal aquí en nuestro municipio”, dijo, señalando que esto puede impactar positivamente en la economía local.
Fausto Guerra, comerciante del kilómetro 25, coincidió. Afirmó que ahora sus suplidores no tendrán que pagar un peaje extra, y que el movimiento comercial en la zona podría incrementarse.
“Ahora mismo se va a mover más el negocio porque personas que estaban alrededor antes del peaje, en vez de venir aquí al kilómetro 25 decidían mejor arrancar para los kilómetros 13 ó 14”, explicó.
Sobre el peaje
La nueva estación de peaje cuenta con una infraestructura moderna y tecnología de última generación. Tiene 22 carriles —10 habilitados para el sistema «Paso Rápido» y 12 para el cobro manual— todos equipados con lectores automáticos.
Según Hostos Rizik Lugo, director del fideicomiso RD Vial, el nuevo peaje mejorará la circulación en esta importante vía de conexión entre la capital y el Cibao, que recibe más de 150,000 vehículos al día.
Aseguró que la reubicación responde a una demanda de décadas de los residentes de Pedro Brand y permitirá mayor equidad para los ciudadanos al eliminar el pago interno dentro del municipio.
La obra, con un costo estimado de RD$600 millones, fue financiada por el Estado y también cuenta con una sala de monitoreo que supervisa en tiempo real el flujo vehicular para garantizar eficiencia y seguridad
Síguenos en nuestras redes sociales como periodicohoyrd