Pepe Abreu aboga por nuevas modalidades de trabajo en el país

Pepe Abreu aboga por nuevas modalidades de trabajo en el país

El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, favoreció ayer la creación de nuevas modalidades de empleo que vayan absorbiendo los trabajadores del sector turístico.

Consideró que es necesario “el despertar” de la agricultura y los sectores de infraestructura y construcción, los cuales no dependen de factores externos como el turismo.
“Se debe reforzar la empleabilidad en el país. Por más ayuda que se dé a las personas, solo el trabajo construye una verdadera perspectiva que pueda superar la realidad actual”, sostuvo.

Resaltó que el turismo, uno de los motores de la economía dominicana, ha sido de uno de los sectores más afectados por la crisis económica generada por el covid-19.
Expresó que la pandemia del coronavirus mantiene prácticamente suspendidas las operaciones del sector turístico en el país, lo que impacta a los 150,000 empleados de la industria sin chimenea.

Recordó que el sector turístico no solo impacta en la generación de empleos y divisas, sino que tiene encadenamientos productores con otros sectores, como el agropecuario, transporte y la manufactura.

Expresó que como en marzo se empezará con la vacunación contra el covid-19, la recuperación económica del país se registrará a mediados de año.
Expuso que mucha gente pensaba que la recuperación económica del país sería en este mes, pero que en los primeros días del año ha habido un rebrote de los casos de covid-19, pese al endurecimiento de las medidas sanitarias para frenar el contagio.

“Nosotros debemos ser optimistas con la recuperación económica, pero debe haber un optimismo realista, no un optimismo falso para evitar frustraciones”, sostuvo.
Planteó que los trabajadores de la economía formal e informal, buscando trabajar, terminan contagiados del coronavirus, por lo cual hay que mantener las medidas resctrictivas por más tiempo del debido.

Hizo un llamado a los trabajadores a que orienten a sus compañeros en las diferentes empresas para que en los barrios donde viven, que es la fuente fundamental de contaminación del virus, se conviertan en promotores del distanciamiento social.

Dijo que los trabajadores formales afectados por el covid-19 sumlan dos millones, mientras la informalidad es de 53%, que también ha sido impactada por la pandemia. “La repercusión que ha tenido al pandemia en los trabajadores formales se proyecta en la informalidad”, dijo Abreu.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas