Entre enero-noviembre del 2024, las empresas distribuidoras de electricidad Edesur, Edenorte y Edeeste tuvieron pérdidas de energía acumuladas 37.4%, para un incremento de 1.4 puntos porcentuales, según el Informe de Desempeño Empresas Eléctricas Estatales período de enero-noviembre 2024, del Ministerio de Energía y Minas.
Las pérdidas de Edenorte fueron de 25.4%, Edesur 30.3% y Edeeste 54.5%.
Los gastos operativos de las Edes se incrementaron en US$49.4 millones, pues pasaron de US$371.3 millones a US$420.7 millones. El incremento en Edeeste fue US$22.7 millones, Edesur de US$19.1 millones y Edenorte US$7.5 millones.
Puede leer: EL CONEP respalda medidas para fortalecer sector eléctrico
Las Edes incrementaron el gastos en personal en US$8.1 millones entre enero-noviembre del 2024 en relación con igual período del 2023, pasando de US$104.2 millones a US$112.3 millones.
El mayor aumento en gastos en personal se registró en Edesur, con US$4.2 millones, a pesar de que la empresa sacó a 98 empleados. Le sigue Edeeste, con dos millones de dólares, y Edenorte, con US$1.9 millones.
Las inversiones ascendieron a US$189 millones, para un incremento de US$37.6 millones. La única distribuidora que disminuyó las inversiones fue Edesur, cayendo de US$33.6 millones a US$31.5 millones. Edenorte pasó de US$51.3 millones a US$71 y Edeeste de US$66.5 a US$86.5 millones.
La cantidad de clientes facturados de las Ede pasó de 2,856,314 a 2,921,795 entre enero-noviembre del 2023 a igual período del 2024, para un incremento de 65,481. Edesur solo incrementó en 5,996 el número de clientes. La cantidad de las Edes en empleados ascendió a 8,156, de los cuales son 2,984 de Edenorte, 2,987 de Edesur y 2,185 de Edeeste.