Pérdidas de productos perecederos

Pérdidas de productos perecederos

Estudios de cooperación económica regional estiman en 50% las pérdidas de productos perecederos atribuidas entre otros factores a deficiencias logísticas, falta de infraestructuras frigoríficas, deficientes manejos post-cosechas, energía eléctrica, transporte y procesos de embarques; seria debilidad que confronta la agro exportación dominicana para potenciar la calidad y productividad; imperativos para lograr la rentabilidad y acceso a los mercados internacionales.

En el informe Logística y Competitividad, Perspectiva Económica para América Latina 2014, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL); Banco de Desarrollo (CAF), y la Organización Cooperación y Desarrollo Socioeconómico (OCDE); en el mismo se conjugan las fases de cadena logística: transporte, infraestructura y la cadena de frío; operador económico logístico, y servicios que norman los organismos oficiales responsables de fomentar las mejores prácticas.

Conforme prevé la Convención Internacional de Kioto, 1973 (revisada 2001), sobre Simplificación y Armonización de los Regímenes Aduaneros, al que suscribiera su adhesión el Estado Dominicano mediante resolución 119/12 del Congreso Nacional, el que entrará en vigor, 2015; las Normas Nos. 3.33, 3.34 y 3.35, referidas al despacho de las mercancías, se contempla prioridad del despacho que debe otorgar la administración aduanera a mercancías o productos perecederos.

En contexto del ordenamiento de la carga (mercancías y/o productos perecederos), el reputado economista Eduardo García Michel, citando un estudio de la USAID/2009, sobre el impacto del transporte y la logística del comercio internacional de la R.D. refirió a principio año 2014 en la prensa nacional, que los costos en las exportaciones de vegetales se estiman en 69.5% del precio FOB de los productos perecederos y los sobrecostos en un 25.84% del FOB.

Es de resaltar, que como condición de acceso al mercado preferencial de la Unión Europea para el 2015, la R.D. debe incrementar el volumen de banano exportable un 20%; a este propósito la Junta Agro empresarial Dominicana (JAD), patrocinado por la propia U.E., conforme términos de referencias de licitación (BAN/2013/336-510) que obtuviera, es condición imprescindible la calidad, estándares de la cadena de frío post-cosecha, logística, transporte y embarques.

Para citar ejemplo, en la línea noroeste que concentra la mayor producción de banano, solo existen, conforme estudios factibilidad, 2 almacenes refrigerados; uno muy pequeño localizado en Guayubín, provincia Monte Cristi, y otro en el puerto Manzanillo, por donde se exporta el mayor volumen de producción de banano, siendo el servicio de frío de más calidad el utilizando en contenedores refrigerados provistos por líneas navieras, elevado costo que asume el productor.

Sin embargo, la producción nacional de vocación exportable está comprendida en la propuesta N0. 52 del informe de la Comisión Internacional de Desarrollo Estratégico de la R.D, 2010-2020, la que refiere la necesidad de infraestructuras frigoríficas focalizadas en las regiones de más alta productividad, con estándares de calidad para preservar cadena de frío, que agregado a la inocuidad, representan los desafíos más importantes para potenciar el sector agro exportador.

Asimismo, la estrategia nacional de desarrollo 2030 prevista en la ley 1/12, el articulo 25, objetivo general 3.1 para una economía articulada, innovadora y sostenible, insertada en la competitividad de la economía global; el objetivo especifico 3.3.7 prevé convertir a la R.D. en un gran centro logístico regional, aprovechando las ventajas de localización geográfica del país, que estimule una eficiente red multimodal de transporte y servicios logísticos de cobertura nacional.

Acorde a la referida legislación, la que configura una logística comercial nacional, se habilitarían extensiones de Zona Primaria Aduanera o los denominados puertos secos, en función de centros nodulares de la cadena logística en las zonas de alta productividad como la citada región Noroeste, Sur y Cibao Central, para facilitar el comercio internacional, observando las normas tránsitos aduana/aduana y zonas de fronteras, ofreciendo plena garantía de las exportaciones.

Bajo este mismo esquema, habilitar Puerto Seco en Constanza, que cuenta con excelentes infraestructuras frigoríficas privada para brindar facilidades a los exportadores, y aeropuerto internacional de salida, fortaleciendo así, mediante efectiva política agrícola, la cadena de frío para potenciar la rentabilidad de las cosechas y post-cosechas en esta y otras zonas de alta productividad, apoyado en una logística eficaz, imprescindible para optimizar calidad de los productos.

Los costos operativos exportación de contenedores de 2012, figuran verificados aproximadamente 197,550 unidades; 11 organismos participan en inspección, procedimiento que conlleva tiempo/costos estimados RD$12,000.00/contenedor, así como conexiones neveras, planta de producción o puerto, transporte terrestre, cuyo valor aproximado ronda unos RD$ 2,364 millones; registrándose la alta incidencia de merma en la calidad de los productos, incluyendo su devolución.

Para afianzar el criterio sustentado, la Declaración Ministerial de Columbus, Ohio, E.E.U.U., Conferencia de Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo, simposio internacional de eficiencia comercial, 1994, promovida por la Organización Mundial aduanas (OMA) entre las administraciones de países signatarios, pautadas como buena práctica comerciales, efectuar la declaración Única (DUA) de las mercancías perecederas, anticipada a la llegada del medio de transporte.

Racionalizar procedimientos de despacho de la carga, que a menudo requiere la intervención de diversas entidades gubernamentales, además de Aduanas; formulando una labor mejor coordinada entre las entidades involucradas, confiriendo la responsabilidad del proceso del despacho de la mercancía a una única autoridad, es decir, a las Aduanas, conforme las mejores prácticas, a través de la facilidad de la ventanilla única, anunciada en fase de prueba por la DGA.

En resumida cuenta, para la competitividad deben desarrollarse políticas consistentes de fortalecimiento de capacidades, gestión portuaria y aeroportuaria, Operadores Logísticos, agentes aduaneros técnicamente calificados, la seguridad y los transportistas, así capacidad logística e infraestructuras físicas adecuadas, factores determinantes de progreso en países con mejores desempeño, seguido de reformas normativas servicios logísticos, aduanas y fronteras.

 

 

 

 

Publicaciones Relacionadas

Más leídas