Pérdidas EDE han caído entre 2 y 3%, señala Joel

Pérdidas EDE han caído entre 2 y 3%, señala Joel

Manuel Cabral, de la ADIE; Martín Robles, de la ETED; el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y Andrés Astacio, supertintendente de Electricidad.

El ministro de Energía y Minas y Minas, Joel Santos, informó ayer que las pérdidas de energía de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) se han reducido entre el 2% y 3%, dependiendo de cada empresa, aunque no especificó el período.

Recordó que en el primer de este año, las distribuidoras Edenorte, Edeeste y Edesur lograron ingresos por más de RD$102 millones , gracias a una ofensiva conjunta contra el fraude eléctrico.

Resaltó los esfuerzos que realiza el Gobierno en la reducción de pérdidas de energía.

El funcionario fue entrevistado previo a la celebración del conversatorio “Regulación del sector eléctrico: Claves para una industria más robusta y moderna”, organizado por la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) en el hotel Intercontinental.

Para mantener la estabilidad del sistema junto a la generación de energías desde diferentes fuentes, Santos dijo que el Gobierno implementa una serie de medidas de corto plazo, mejor supervisión, y el fortalecimiento del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
Manuel Cabral, vicepresidente ejecutivo de la ADIE, afirmó que una regulación no alineada con las nuevas exigencias del sector puede convertirse en una debilidad estructural.

Puedes leer: Edesur rehabilitó redes en comunidad San Cristóbal

Al hacer una presentación, el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio, resaltó que entre entre el 2022 y inicios del 2025, el organismo ha emitido 20 reglamentos, como el de la tarifas para los sistemas de recarga de vehículos eléctricos y reglamentos técnicos de calidad para la prestación del servicio público de las distribuidoras.

Explicó que la agenda regulatoria para el período 2025- 2026 abarca el reglamento generación distribuida y la incorporación de sistemas de almacenamiento en baterías.

Destacó que la SIE impulsar un marco normativo moderno y robusto que fortalezca la eficiencia, transparencia y sostenibilidad del sector eléctrico, respondiendo a los retos tecnológicos, operativos y de transición energética.

En la actividad hubo dos paneles. El primero, titulado “Regulaciones aprobadas y pendientes”, participaron Michelle Reyes (Energas), Marcos Ortega (InterEnergy), Félix Calvo (San Felipe) y Dalvin Castillo (Superintendencia de Electricidad). En el segundo hablaronpor Eddy Jiiménez (AES), Manuel San Pablo (OC), Alfonso Rodríguez, viceministerio de Energía y Minas, y Rosina Hernández (EGEHaina).

Ubaldo Guzmán Molina

Ubaldo Guzmán Molina

Egresado en Comunicación Social por la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Ha realizado numerosos cursos, entre ellos uno sobre Géneros Periodísticos, impartido por Miguel Ángel Bastenier en la Fundación Global Democracia y Desarrollo.

Alérgico al protagonismo y al exhibicionismo.