Los periodistas Elvira Lora y David Jiménez García alertaron sobre los efectos negativos contra la libertad de prensa de la oligarquía o imperialismo digital, un fenómeno donde grandes plataformas tecnológicas transnacionales concentran el poder sobre la información y los canales de comunicación, sin responder a marcos legales locales.
Se refirieron en estos términos sobre la denuncia del periódico Listín Diario sobre un intento de censura digital por parte de la empresa estadounidense Network Solutions, que le impuso un plazo de 48 horas para eliminar de sus archivos en línea una noticia y bajo amenaza de suspender sus servicios digitales.
Puede leer: Senador Julito Fulcar llama al diálogo en conflicto entre CMD y Salud Pública


Lora profesora, investigadora y doctora en comunicación y periodismo abogó por que se conozca y se apruebe el proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios Digitales para proteger derechos fundamentales de los periodistas y los usuarios ante creciente amenaza global del imperialismo digital.
Indicó que el proyecto de ley en su Artículo 9 reconoce a los medios como propietarios de sus contenidos y prevé mecanismos para resolver conflictos derivados de bloqueos o censura digital.
Lora enfatizó que este control digital por parte de gigantes tecnológicos pone en riesgo tanto a los medios tradicionales como a los ciudadanos comunes. “Cualquier persona puede tener su cuenta bloqueada sin ninguna instancia local a la cual acudir”, advirtió. Según Lora, la actual legislación dominicana es obsoleta, anclada en paradigmas del siglo XVIII, y no responde a los desafíos del ecosistema digital contemporáneo. “El proyecto de ley hace un salto del siglo XVIII al XXI, garantizando la libertad de expresión a toda la ciudadanía y en ejercicio periodístico”, sostuvo al conversar con el HOY.
Mientras Jiménez García, periodista y escritor español indicó que a nivel global existe una oligarquía tecnológica muy poderosa que viene de Silicon Valley y que cada vez tiene una mayor influencia en la opinión pública internacional. “Tienen la capacidad de manipular a través de algoritmos y de sus plataformas lo que la gente piensa y lo que la gente vota y decide”, expresó.
Dijo que si esto se lleva a nivel local la presión puede ser incluso mayor porque la concentración de algunas de estas plataformas y su capacidad para determinar que ve, que escucha y como se informa la gente es muy fuerte. Además que esto ejerce una presión en los periodistas que sienten que no pueden ejercer su trabajo. Instó fortalecer la independencia y libertad de periodistas y medios de comunicación.
Presiones contra libertad expresión
Jiménez García advirtió que la libertad de expresión atraviesa una de sus etapas más críticas. “Desde que yo ejerzo el periodismo nunca había visto una presión tan fuerte en contra de la libertad de expresión de los periodistas en el mundo. Y esto es algo que ocurría solo en dictaduras y ahora ocurre en democracias”, dijo.
Indicó que está pasando en Europa, en Estados Unidos, en Latinoamérica y por supuesto la República Dominicana no se va a quedar fuera del intento constante en el que agentes poderosos ya sea de la política o de la empresa tratan de condicionar el trabajo que hacen los periodistas.
“Yo creo que lo que podemos hacer es resistir a cualquier intento de condicionar nuestro trabajo. Nuestro deber es trabajar para los ciudadanos y contarles la verdad. Y todo lo que sean interferencias, tenemos que rechazarlas y solicitar a la gente que nos ayude y que nos apoye en ese pulso que puede ejercer el poder en contra de nosotros”, expresó.