El tema de los permisos laborales para extranjeros ha generado diversas opiniones entre figuras políticas y empresariales en República Dominicana. Mientras algunos abogan por una regulación más estricta, otros destacan la importancia de la mano de obra extranjera en sectores clave de la economía.
Posturas de las personalidades
Circe Almánzar, exvicepresidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), enfatizó la necesidad de una estrategia efectiva para regular la mano de obra extranjera sin afectar la productividad nacional: «Trabajar en una especie de desmonte de la mano de obra extranjera, utilizando recursos que sean efectivos y que realmente no causen un problema en la productividad del país.»



Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, destacó la importancia de abordar el tema desde una perspectiva integral: «No se puede hablar de un solo tema, hay que hablar de los ingresos, de la mano de obra que está legal y de la que está ilegal.»
Hipólito Mejía, expresidente de la República, defendió la necesidad de la mano de obra haitiana en el país: «Lo que hay es que olvidarse de los prejuicios, no vamos a llegar nunca a nada. La mano de obra haitiana es necesaria en el país.»
Omar Fernández, senador del Distrito Nacional, respaldó la implementación de permisos temporales de trabajo para extranjeros: «Creo que la figura del permiso temporal de trabajo para nacionales extranjeros en República Dominicana debería ser una opción a ponderarse.»
Ofrecieron las declaraciones tras asistir al 62 aniversario del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).