Perros: Los 12 motivos por los que ladran

Perros: Los 12 motivos por los que ladran

Perros ladrando.

Antes de reprender a nuestro perro cuando ladra conviene saber por qué lo hace para entenderlo mejor y de esa forma optimizar nuestra relación.

Lo patológico es el ladrido compulsivo y sin un sentido práctico real y es ése un signo clínico importante de que algo funciona mal y que debe ser tratado.

Lo normal, lo fisiológico debe ser respetado y comprendido.

He aquí algunas de las circunstancias en las que un perro ladra y no debería ser reprimido:

1- Para comunicarse

El ladrido, si bien no es la forma más importante de comunicarse por parte del perro, sí es la elegida por el ser humano para hacerlo.

2- Por miedo

Es muy frecuente y, acompañado por otros signos corporales, es una manera de manifestar la presencia de una amenaza y de pedir ayuda a su manada.

3- Como invitación al juego

Resultan normales el ladrido y el gruñido a modo de solicitar participación en un juego.

4- En la caza

Los perros genéticamente seleccionados para la cacería, en algunos casos, ladran para avisar a los otros perros o al cazador.

Perros

5- Para avisar por alarma

El perro está ejerciendo la función para la que ha sido seleccionado, ladrando ante cualquier estímulo externo. Simplemente está avisando.

6- Por separación del tutor

7- Ladrido reforzado por el propietario

Si cuando nuestro perro ladra le prestamos atención, reforzaremos esa conducta efectiva y tenderá a repetirse.

8- Por demanda de atención

El ladrido para llamar la atención frente a una demanda concreta normalmente es reforzado y por eso se repite.

9- Ladrido territorial

Cualquier perro ladra como un modo de defender su territorio o sus pertenencias.

10- Por frustración

11- Por dolor

El dolor también puede manifestarse con el ladrido.

12- Como conducta repetitiva

El ladrido puede convertirse en la única salida al estrés y muchos perros en situaciones extremas de confinamiento inadecuado ladran de manera repetitiva y monótona, como deshaciéndose de la ansiedad que el momento y la circunstancia les causa.

*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.