POR GERMAN MARTE
Edwin Paraison, coordinador para América Latina y el Caribe del Dialogo Nacional Haitiano, declaró ayer que pese a los esfuerzos desplegados por las autoridades haitianas y los organismos internacionales aún hay problemas no resueltos para la celebración de los comicios anunciados para el día siete de febrero.
El ex cónsul haitiano en el país se refirió a los padrones de los colegios electorales, los cuales aunque fueron preparados, no han sido lo suficientemente publicitados para que cada elector sepa muy bien donde le toca votar.
Consideró que esta situación puede provocar una dislocación, la cual reconoció no seria una maniobra de los organizadores expresamente establecido, sino que por la falta de información, un número significativo de votantes pueda tener serias dificultades hasta la imposibilidad de sufragar.
Otro elemento preocupante que no ha sido resuelto, según Paraison, es el establecimiento de los centros de votación cerca de los domicilios de los votantes, por lo que la distancia de hasta 5 a 6 kilómetros que muchos electores tendrán que recorrer para expresar su voto, lo cual podría desanimarlos, y no ir a las urnas, sobre todo por la existencia de una suerte de frustración colectiva ante la actividad política que no ha motorizado los cambios anhelados por la población. Precisó que por lo menos en 28 secciones comunales no existen centros de votación.
Al ser entrevistado por Juan Bolívar Díaz y Gustavo Olivo en el programa Uno + Uno, Paraison explicó que la población electoral haitiana es de 4,5 millones, de los cuales 3,5 lograron inscribirse. Afirmó que el 90% de esa cifra según un comunicado del organismo responsable ya recibió su tarjeta electoral, los demás serán autorizados a votar con el recibo de la tarjeta electoral que a la vez es ahora la cédula haitiana.
Aseveró que los responsables electorales, policiales y de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTHA) han montado un operativo especial de seguridad que envuelve a cerca de 12,000 efectivos, sin embargo, señaló, hay rumores sobre posibilidad de actos de violencia se están difundiendo ampliamente, sin poder identificar cuales grupos políticos pudieran estar detrás de esos planes.
PREVAL, EL FAVORITO
El diplomático indicó que la candidatura del ex presidente Rene Preval aparece como la figura victoriosa del certamen a través del entusiasmo que se ve en sus mítines y de las publicaciones de medios internacionales lo cual pueda provocar un fenómeno de arrastre de los sectores indecisos hacia quien tiene según las encuestas las mejores posibilidades de ganar el certamen. Guy Philippe no aparece en las encuestas.
Por otro lado, dijo que cualquier haitiano pudiera sentirse orgulloso de tener a un político como el ex presidente Leslie Manigat como presidente, pero lamentablemente su candidatura hasta ahora no ha recibido el mayor apoyo de las masas haitianas expresó.
No descartó, sin embargo, la posibilidad de una segunda vuelta entre René Preval y Manigat (8% en la preferencia del electorado), o René Preval y Charles Henry Baker quien tiene un 10% de las intenciones de votos según la ultima encuesta realizada por la Gallup en Haití, entre esas tres figuras -según la tendencia del electorado- saldrá el nuevo presidente de Haití.
Manifestó que la preocupación ahora en su país es asegurar un ambiente de gobernabilidad post electoral y de cohabitación entre la presidencia y el primer ministro o jefe de gobierno, ya que existe pocas posibilidades que un mismo grupo político logre la presidencia y la mayoría en el parlamento de donde se escoge el primer ministro quien es Jefe del Gobierno.
Paraison, quien también ha sido cónsul general de Haití en la Republica Dominicana, llamó a los haitianos a respectar los resultados de los votos independientemente del candidato que gane, al expresar sus preocupaciones por los llamados que circulan en algunos sitios web haitianos y en Haití en tomar de nuevo las armas contra del campo lavalas en caso de que Preval gane las elecciones.
Indicó que existe una polarización entre el llamado campo democrático formado por unos nueve partidos de los más importantes de Haití, en los cuales se incluyen los candidatos Manigat y Baker, Evans Paul, Serge Gilles, Paul Denis entre otros y el campo Lavalás, Aunque aclaro que René Preval no es candidato del partido Familia Lavalas sino de la plata Forma Lespwa. Los haitianos tenemos que aprender a respetar las reglas del juego democrático dijo.