Perú un mendigo en un banco de oro

Perú un mendigo en un banco de oro

LIMA.- Las compañías mineras en Perú obtienen ganancias cada vez más millonarias dado el auge de los precios internacionales de los metales, pero no aportan lo necesario para aliviar la pobreza de quienes viven en las zonas donde explotan los yacimientos.

El presidente Alan García, quien asumió el poder el 28 de julio, prometió durante su campaña electoral renegociar los contratos con el sector minero. Pero ahora está dispuesto a aceptar “aportes voluntarios” para inversión social, cuyos montos no están definidos.

En la noroccidental región peruana de Cajamarca se ubica la mina aurífera más importante de América Latina, operada por la empresa Yanacocha, en sociedad con la estadounidense Newmont y la peruana Buenaventura. Pero paradójicamente la boyante mina descansa en una zona donde 74,2 por ciento de la población es pobre.

Quinto productor mundial de oro, segundo de plata, tercero de cobre y zinc, y cuarto de plomo, «Perú es un mendigo sentado en un banco de oro», reza un popular refrán. Porque Perú también es uno de los países con mayor pobreza en la región.

Cincuenta y uno por ciento de los 27 millones de peruanos es pobre y 24 por ciento vive en la pobreza extrema, según el Instituto Nacional de Estadística, INEI.

En los últimos dos años los precios del cobre aumentaron 111 por ciento, del  oro 42,5 por ciento y de plata 65,5 por ciento, pero esta escalada no generó el bienestar de las comunidades que rodean los yacimientos, que denuncian la contaminación de sus ríos y lagunas por la producción minera y que exigen al Estado obligar a las compañías a responder por los daños ambientales.

En el meridional ciudad de Cusco, donde opera la anglo-australiana BHP Billinton Tintaya, tercera productora de cobre de Perú después de Antamina y de la estadounidense Southern Perú, 59,2 por ciento del millón 171 mil de habitantes es pobre, reveló el INEI.

En la occidental región de Ancash, pese a la explotación de oro de la canadiense Barrick Gold, 55,3 por ciento de la población vive en situación de pobreza y 23,4 por ciento es extremamente pobre.

Para empezar a resolver estas inequidades, el presidente Alan García se comprometió a renegociar los contratos con el sector minero y aplicar un impuesto a las sobreganacias de las compañías.

Pero el tema quedó entrampado en la tibieza de las negociaciones recién iniciadas. El presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, confirmó a Tierramérica que sólo se aceptaría un «aporte voluntario» de las mineras, porque hay contratos de «estabilidad jurídica» firmados durante el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000) que en algunos casos siguen vigentes.

Esos contratos congelaban el pago de impuestos. Y, según los empresarios, la obligatoriedad del pago de las regalías -establecidas recién en 2004- debía ser exonerada por considerarlas un tipo de impuesto.

Sin embargo, ese año el Tribunal Constitucional estableció que la regalía es una contraprestación por explotar recursos no renovables. Y, por lo tanto, debía ser pagada.

Se calcula que solamente en 2005 el Estado dejó de percibir regalías por casi 158 millones de dólares porque las empresas se amparan en los contratos de estabilidad, informaron a Tierramérica el ex candidato presidencial por el Partido Socialista Javier Diez Canseco y expertos del consorcio de organizaciones no gubernamentales Propuesta Ciudadana.

El Ministerio de Energía y Minas señala que 25 de las 27 grandes compañías mineras con contrato de estabilidad jurídica no pagan regalías. Entre ellas, Yanacocha, BHP Billiton Tintaya (que ya realiza un aporte voluntario con base en sus utilidades) Barrick Gold, Cerro Verde y Antamina.

Hay otras 40 empresas que sí pagan, aunque son las más pequeñas, salvo Buenaventura, Shougang y Southern Perú, cuyos contratos de estabilidad vencieron en 2005. 

Entre 2002 y 2006 Yanacocha incrementó 225 por ciento sus utilidades netas, según la Comisión Nacional Supervisora de Empresas de Valores. En el primer semestre de este año pasó de 210 millones de dólares a 681,5 millones.

Datos extraoficiales indican que dicha empresa habría ofrecido al gobierno un aporte voluntario de apenas 20 millones de dólares anuales.

Al sumar las utilidades netas obtenidas por cinco grandes mineras extranjeras en lo que va de 2006, se totaliza dos mil 759 millones de dólares. Pero el premier Jorge del Castillo señaló que «no se puede arriesgar la estabilidad jurídica y debe llegarse a un punto medio de negociación con las empresas».

* Colaboradora de Tierramérica.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos del Solar, informó a Tierramérica que los empresarios entregarán estos días una propuesta del aporte voluntario que será anunciada públicamente el 24 de agosto por el presidente del Consejo de Ministros en su primer discurso en el Palacio Legislativo.

«Somos conscientes de la gran presión social existente, pero el sector empresarial también hizo muchas obras y no puede solucionar todo», señaló Del Solar.

Entre cifras de bonanza y negociaciones, aumentan los conflictos entre las mineras y las comunidades. A comienzos de mes murió un campesino en la localidad de Combayo tras un enfrentamiento con la policía y el personal de seguridad de Yanacocha. Su muerte sigue investigándose. Los campesinos se declararon en pie de lucha.

Colaboradora de Tierramérica.

ACENTOS
Brasil experimenta con transporte a hidrógeno
Por Mario Osava
 

Los primeros autobuses públicos movidos con esta energía alternativa circularán en Brasil en 2007. Pero no serán competitivos en al menos 15 años, según expertos.

RÍO DE JANEIRO.- Brasil se colocó a la par de los países industrializados en la carrera por el uso del hidrógeno al anunciar el desarrollo de autobuses públicos movidos por esa fuente de energía limpia.  Pero expertos advierten que los nuevos vehículos sólo tendrán viabilidad comercial a fines de la próxima década o la siguiente.

Cinco autobuses con células de combustible de hidrógeno se pondrán a prueba en 2007 en Sao Paulo y ciudades vecinas. El experimento de cuatro años prevé un recorrido total de un millón de kilómetros. De aprobarse, se ampliará la flota a 100 o 200 autobuses.

Un proyecto similar arrancará también el año próximo en Río de Janeiro.

El hidrógeno permite fabricar vehículos menos ruidosos y más duraderos, y es una opción atractiva frente a la estratosférica alza de los precios del petróleo y la necesidad de cuidar el ambiente.

El hidrógeno representa «un salto en eficiencia de 20 a 30 por ciento respecto a los actuales motores a explosión que son ineficientes y solo aprovechan un tercio de la energía generada por los combustibles líquidos”, explicó a Tierramérica Jayme Buarque de Hollanda, director general del Instituto Nacional de Eficiencia Energética (INEE).

El hidrógeno se produce por electrólisis del agua, del gas natural o del alcohol.

El proyecto de autobuses a hidrógeno en Sao Paulo, que cuenta con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), optó por la electrólisis, la tecnología más fácil y disponible.

El problema es la inversión inicial. “El prototipo de esos vehículos cuesta 10 veces el precio de un autobús a diesel”, señaló a Tierramérica Marcio Schettino, coordinador del proyecto, desarrollado por una asociación entre la Empresa Metropolitana de Transportes Urbanos de Sao Paulo y el Ministerio de Minas y Energía.

“Serán necesarios cerca de 15 años para que esa tecnología sea competitiva con los demás vehículos”, admitió.

Viabilizar económicamente el hidrógeno exige tiempo. “Su producción (sea a partir del agua, del gas o del alcohol) es aún muy cara. Además, hay problemas de transporte y almacenaje, porque el hidrógeno es inflamable y volátil”, señaló Antonio Nunes Junior, presidente de la Asociación Brasileña de Vehículos Eléctricos (ABVE).

En la Universidad Federal de Río de Janeiro, un proyecto en consorcio con varias empresas –la estatal Petrobras, varios fabricantes de autobuses e instituciones científicas– producirá hidrógeno a partir del gas natural para abastecer a un autobús que también deberá circular, a partir del próximo año, cerca de la universidad.

El objetivo de ese proyecto es «desarrollar la tecnología y la investigación», distinguiéndose del similar de Sao Paulo, volcado a probar en la práctica los autobuses, destacó Nunes.

De acuerdo con Hollanda, en Brasil no habría gran problema en disponer de electricidad para la electrólisis, pero también parece prometedor obtener hidrógeno del etanol, que ya se produce en grandes cantidades en el país y que tiene gran eficiencia energética e importantes ventajas ambientales.

Corresponsal de IPS.

«La energía limpia no existe», dado que todas las fuentes producen alguna contaminación, aunque en cantidades y tipos distintos, sentenció Hollanda, matizando los argumentos que alaban al hidrógeno como fuente de «contaminación cero».

“Lo que hay que hacer es buscar la que afecta menos al ambiente y la solución más adecuada en cada lugar”, señaló.

Por ahora, frente a la incertidumbre en torno al hidrógeno, Brasil apuesta a los vehículos eléctricos híbridos (VEH).

Esa tecnología, usada en 43 autobuses que ya circulan en la Gran Sao Paulo, combina la generación de electricidad a partir de un combustible y baterías que acumulan la energía no consumida en algunos momentos y aprovechada en otros, cuando se exige más potencia, como las subidas.

Corresponsal de IPS.

El benefactor ambiental

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial ha otorgado subvenciones por más de 6 mil millones de dólares desde su creación hace 15 años.  A fines de mes tendrá lugar en África la tercera asamblea del organismo.

Por Monique Barbut * 

WASHINGTON.- En Grandes Esperanzas (1861) del novelista británico de la época victoriana, Charles Dickens, el héroe Pip tiene como patrona anónima a la pintoresca Señorita Havisham.

En el ámbito ambiental, el común y no reconocido benefactor que está atrás del escenario no es una persona sino el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) con sede en Washington.

En los últimos 15 años, el FMAM ha proporcionado más de 6 mil millones de dólares en subvenciones para el mundo en desarrollo desde Quito a Kuala Lumpur. Más de mil 800 proyectos en 140 países están involucrados.

Casi no hay área crucial en la cual la mano del FMAM no esté presente. Considérese la energía eólica y la India, uno de los países con más rápido crecimiento en el mundo y con una aguda y creciente necesidad de energía para sacar de la pobreza a millones de personas.

Los proyectos y los socios del FMAM han ayudado a accionar un crecimiento dramático en el despliegue de turbinas eólicas y han cooperado para iniciar un mercado de manufactura interno.

En 2005, India desplazó a Dinamarca como la cuarta nación que genera mayor energía eólica, con una capacidad instalada de cuatro mil 253 megavatios.

En la  fosa tectónica de África, donde la humanidad dio sus primeros pasos inestables, las rocas incandescentes prometen una nueva y abundante fuente de energía. Un proyecto del FMAM tiene como objetivo evitar los riesgos de perforación y en cambio aprovechar la recuperación del vapor.

La falla, que se extiende desde Mozambique hasta el Mar Rojo, podría en teoría proporcionar la suficiente electricidad para todas las necesidades que accionan el desarrollo en la región, disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y contribuir a la seguridad energética.

En el mundo en desarrollo, la vertiginosa urbanización de las ciudades está multiplicando los riegos a la salud, la contaminación atmosférica y las calles ruidosas y repletas de tráfico.

El FMAM, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Banco Mundial, está dirigiendo las iniciativas de “autobús rápido” y otros tipos de transporte limpios en ciudades como Dar Es Salam, Ciudad de Guatemala, Ciudad de Panamá y Santiago.

El Siglo XX fue la era industrial. El Siglo XXI será cada vez más la era biológica. El FMAM apoya el Corredor Biológico Mesoamericano, que une las áreas protegidas y los corredores biológicos en desarrollo desde México hasta Panamá, tiene como objetivo ayudar a conservar la región que sustenta el siete por ciento de la biodiversidad de plantas del planeta junto con animales exóticos como el jaguar. 

* Directora Ejecutiva del FMAM.

El 29 y 30 de agosto, los ministros y oficiales de más de 150 países se reúnen en Ciudad Cabo, Sudáfrica, para celebrar la tercera asamblea del FMAM por primera vez en África.

El encuentro nos ofrece una buena oportunidad para recordar y renovar la visión -y la determinación y el optimismo- que dieron a luz  al Fondo hace 15 años.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas