Petróleo a US$100 significaría
factura doble a la de 2006

Petróleo a US$100 significaría<BR>factura doble a la de 2006

POR EVARISTO RUBENS
El secretario de Industria y Comercio, Melanio Paredes, declaró ayer que la economía   no soportaría el petróleo a US$100 el barril y que la factura petrolera del país aumentaría a US$3,500 millones anuales, lo que significaría el doble de lo que pagó en el 2006.

   Pidió  equidad a la gerencia de la Shell en el país y a la Refinería Dominicana de Petróleo en la distribución de los combustibles, y paciencia al presidente de la Asociación Nacional   de Detallistas de Gasolinas (ANADEGAS), Juan Ignacio Espaillat, porque “estamos en una situación difícil”.

 Dijo que  el Gobierno ya  hizo los cálculos de cómo va a afectar el  alza del petróleo la productividad del país y que el Presidente Leonel Fernández va a hablar sobre ese tema tan pronto se despejen estas urgencias de la recuperación nacional, tras el paso de la tormenta tropical Noel.

   Indicó Paredes que hay que darle respuesta a los problemas  de la coyuntura, pero también hay que trabajar en las medidas de mediano y largo plazos que lleven a un mayor aprovechamiento del elemento energético, “porque el petróleo va a seguir escaso y caro, por lo que tenemos que buscar fuentes alternas”.

  Consideró que para esas fuentes alternas, modificar patrones de consumo, se requiere un tiempo y en el corto plazo se  anunciarán medidas que van a impactar de manera fundamental el ahorro de energía.

  Paredes dijo que espera que lo del petróleo, que ronda los US$100 el barril, sea una burbuja, que en los próximos días pueda si no bajar al nivel de los US$75, pueda mantenerse a niveles asequibles. “Pienso que la economía mundial no soporta un petróleo a US$100 el barril”, dijo.  

 Paredes exhortó a la gerencia de la Shell en el país y a la presidencia de refinería que “por favor atiendan el pedido que hace nuestro buen amigo, el presidente de ANADEGAS, para que las estaciones independientes también tengan gasolina premium, porque hay gasolina suficiente para 11 días y 15 días para el caso de la regular”.

“Esa reserva va a seguir aumentando en la medida en que lleguen los embarques que están programados”, expresó Paredes al ser entrevistado mientras asistía al cuarto encuentro, organizado por la Sección Económica de este diario.

El funcionario le pidió a Espaillat que “tenga paciencia, porque estamos en una situación difícil y el flujo de la entrega  de los combustibles a las estaciones de los detallistas  puede ser lento”.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas