LONDRES, AFP.- Los precios del petróleo superaron el jueves por primera vez el umbral de los 100 dólares y batieron un récord absoluto a 100,09 dólares el barril en Nueva York, estimulados por las inquietudes sobre una oferta petrolera ajustada, la debilidad del dólar y el frío en Estados Unidos.
La cifra mágica de los 100 dólares el barril, que apareció por primera vez el miércoles en las pantallas de cotización, fue superada el jueves, cuando el barril registró un nuevo récord absoluto a 100,09 dólares en Nueva York.
Hacia las 17H30 GMT, el «light sweet crude» ya había bajado a 99,73 dólares en el mercado neoyorquino, en alza de nueve centavos en relación al cierre de la víspera.
En Londres, la cotización del barril de Brent del mar del Norte para entrega en febrero batió también un nuevo récord el jueves, al llegar hasta los 98,50 dólares el barril. Hacia las 17H30 GMT, se vendía a 97,87 dólares, en alza de tres centavos.
«El movimiento pronunciado y continuo de ajuste entre la oferta y la demanda sigue siendo el factor esencial detrás de la fuerte escalada de los precios», afirmaron los analistas del banco británico Barclays Capital.
En este contexto de equilibrio muy precario del mercado, el anuncio de una nueva caída de los inventarios de crudo estadounidenses reforzó la subida de las cotizaciones el jueves.
El departamento de Energía estadounidense anunció a las 14H30 GMT un derrumbe de las reservas estadounidenses de crudo por séptima semana consecutiva, esta vez de cuatro millones de barriles, el doble de lo esperado por los analistas.
Además, las «previsiones de frío muy inhabituales en Estados Unidos» amplificaron el temor de que la oferta no permita responder a una demanda estimulada por un fuerte consumo del combustible para la calefacción, sostuvo Veronica Smart, analista de la consultora Energy Information Centre.
El miércoles, «un clima geopolítico turbulento y un retorno de la violencia en la principal ciudad petrolera de Nigeria dieron a los precios el impulso necesario para quebrar la resistencia de los precios», explicaron los analistas del banco Barclays Capital.
Las tensiones geopolíticas subieron tras el asesinato de la ex primera ministra y líder opositora de Pakistán Benazir Bhutto, el 27 de diciembre, y aumentaron aún más el miércoles en Nigeria, donde al menos 12 personas murieron durante el año nuevo en Port Harcourt.
La caída del dólar se suma a estos factores y tiene un efecto casi mecánico en el alza de los precios, al empujar a los productores a vender más caro el petróleo para preservar sus ingresos.
A su vez, los inversores que poseen divisas más fuertes ven incrementado su poder de compra sobre los productos que se cotizan en dólares, como el oro o el petróleo.