La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) consideró un desacierto reducir un 12% al ya diminuto presupuesto del Ministerio de Turismo, porque este sector es el único que puede atenuar la crisis, aliviar el desempleo y aumentar la producción de divisas para corregir el déficit en el comercio exterior. Ante la crisis aconseja- lo correcto es aumentar la inversión para traer más turistas, no reducir los recursos de promoción.
Asonahores destacó las graves consecuencias que tendría para el turismo y para el comportamiento de la economía, una caída de la llegada de turistas, lo que es previsible si se reduce la inversión en promoción internacional.
Explicó que las circunstancias que afectan los principales mercados turísticos acentúa la competencia y demanda aumentar la inversión en promoción y una mayor disponibilidad de recursos para atender los problemas que se presentan a lo interior en las regiones turísticas.
Señaló que el informe del Banco Central sobre el comportamiento del turismo en el pasado mes de junio reporta la primera señal de alarma, al registrar una ligera caída en la llegada de visitantes extranjeros; además de que la única región que muestra resultados positivos es Punta Cana.
Asonahores indica que el Gobierno ha proyectado que el país tendrá un ingreso de US$5,000 millones por turismo en el 2011, cifra que supera en más de US$700 millones los reportados en el año 2010, pero para llegar a esta meta el Gobierno debe asignar más recursos para el turismo.
Asonahores considera que el Gobierno debe revisar su política de recursos para el turismo, porque a pesar de que este es el sector más dinámico de la economía, en los últimos 10 años, mientras el presupuesto general se ha multiplicado por cinco, el presupuesto de Mitur se ha multiplicado por 1.2; es decir, que no ha crecido y en la práctica, ni siquiera se le entrega completa esa minúscula asignación.
Indicó que desde el año 2005, el presupuesto aprobado para este Ministerio ha sido de alrededor de los 960 millones de pesos, pero siempre se le entrega menos del 90 por ciento.