PLD pide criterio sumatoria para boleta;mayoría en contra

PLD pide criterio sumatoria para boleta;mayoría en contra

Reunion Pleno Junta Central Electoral. Hoy/Fuente Externa 17/12/20

Se decidirá cuales serán mayoritarios

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) plantea que el criterio que debe imperar para otorgar el orden en la boleta electoral es la sumatoria de los votos válidos obtenidos de manera individual en los niveles de elección.

En tanto que la mayoría insiste que sea reconocido el porcentaje de sufragios en cualquier nivel de elección. Mientras que el gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) se abstuvo de presentar posición sobre este espinoso tema.

Ayer venció el plazo para que las organizaciones políticas emitieran su opinión ante la Junta Central Electoral (JCE) sobre el criterio que debe prevalecer para determinar el orden de la boleta de los partidos y, consecuentemente, la cantidad de recursos públicos que deben recibir.

La Fuerza del Pueblo propuso que le sea reconocido el 1% y 5% a cada partido que lo hubiese obtenido en cualquier nivel de la última elección, atendiendo al ordinal 4 del Artículo 74 de la Constitución, que establece que la interpretación de las normas, relativas a los derechos fundamentales y sus garantías, serán decididas en el sentido más favorable a la persona titular del mismo.

Con este planteamiento, Fuerza del Pueblo coincide con la mayoría de partidos minoritarios que presentaron su posición unificada a través del Foro Permanente de Partidos de la República Dominicana (Foppredom) a la cual favorecen los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC).

Estos partidos alegan que la JCE ha asumido diversos criterios para otorgarles el número en la boleta desde mayor votación individual en un nivel, promedio en varios niveles o sumatorias de algunos.

El PLD. El PLD sostiene que el criterio para la categorización de los partidos políticos es la resultante de la sumatoria de los votos válidos obtenidos de forma individual por cada organización en los niveles de elección fue adoptado por la JCE el 21 de marzo de 2017 y reafirmado por resolución 51-2020 de fecha 25 de mayo de 2020 en las elecciones extraordinarias presidenciales, senatoriales y de diputaciones del 5 de julio de 2020.

“De ahí que dicho órgano electoral no puede variar arbitrariamente este criterio, ya que vulneraría los principios de seguridad jurídica y confianza legítima”, tras citar decisiones del Tribunal Superior Electoral que estableció que “una vez celebradas las elecciones no podía la Junta Central Electoral cambiar las reglas que había establecido con anterioridad a las mismas y que regirían los resultados del indicado proceso”.

PRM
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) se reservó su opinión, “si fuera necesario”, a fin de ponderar las posiciones de las demás organizaciones. El PRM aprovechó para ratificar que fue ganador de las pasadas elecciones, por lo cual ocupará la posición número uno de las boletas electorales del proceso del comicial del 2024. Asimismo que al haber obtenido más del 5% de los votos válidos en los diferentes niveles de elección, recibirá la distribución económica que acuerda la ley.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas