“Plinio, los años terribles”, una obra para no olvidar

“Plinio, los años terribles”, una obra para no olvidar

La obra “Plinio, los años terribles” de la autoría de Manuel Matos Moquete reconstruye la historia de su hermano, a quien define como un líder, un revolucionario perseguido por los gobiernos de Rafael Leónidas Trujillo y Joaquín Balaguer.

Se trata de la historia de Plinio Matos Moquete. La obra recoge desde su apresamiento, el 2 de noviembre de 1973, en el apartamento 301 del edificio Palamara, en la calle El Conde, luego de pasar siete años en la clandestinidad, escondido en varios pueblos del Sur y en Santo Domingo.

Puede leer: Matos Moquete publica“ Plinio, los años terribles”

El texto ofrece una amplia mirada de la vida de su hermano Plinio, quien fue un dirigente de izquierda y líder del Movimiento Liberador 12 de Enero.

“Plinio fue apresado y llevado al Palacio de la Policía donde fue brutalmente torturado y posteriormente enviado a la cárcel de la Victoria”, cuenta el autor.

Agrega que, durante los cinco años que duró en prisión, bajo la acusación de terrorista y otros 15 delitos más, fue movilizado por varios recintos penitenciarios, incluyendo la fortaleza de Elías Piña y la cárcel de Montecristi.

“Estuvo cinco años preso sin juicio y fue liberado por una amnistía cuando el presidente Antonio Guzmán llegó al poder en 1978, junto con un centenar más de prisioneros políticos”, recuerda.

Además, Matos Moquete afirmó que ese texto busca una “reparación histórica”, no solo para su hermano, abogado y combatiente de la Guerra de Abril, sino también para toda una generación que entregó su juventud, libertad y vida por ideales de justicia social y democracia.

“El libro, inspirado en la figura de mí hermano Plinio, también intenta de revisar, repasar, analizar y reorientar una serie de acontecimientos que vivieron él y otros revolucionarios como Amaury Germán, Otto Morales, Maximiliano Gómez -El Moreno- y otros, figuras fundamentales para tener un país con ciertos niveles de libertad”, expresó.

“Plinio, los años terribles” recoge la vida de Plinio Matos Moquete hasta 1978, sin embargo, el protagonista sigue vivo, hoy en día tiene 84 años y luego de su liberación se dedicó a su carrera de abogado.

Este libro fue presentado recientemente en el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a donde asistieron historiadores, catedráticos, escritores y dirigentes políticos, entre otros.

Sobre el autor

Manuel Matos Moquete nació en Tamayo, provincia Baoruco, el 6 de abril de 1944. Poeta, novelista, ensayista, crítico literario y educador. Ha sido merecedor de importantísimos premios y reconocimientos, entre los que podemos mencionar el Premio Nacional de Novela 1983, por su obra “En el atascadero”; el Premio de Ensayo de la UNPHU 1991. Además, el Ministerio de Cultura le otorgó el Premio Nacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña 2012.

Fue escogido por la Fundación Corripio y el Ministerio de Cultura como Premio Nacional de Literatura 2019.

Lily Luciano

Lily Luciano

Periodista con experiencia en coberturas de radio, televisión y prensa escrita. Inició su carrera cubriendo eventos políticos y sociales. Desde hace 18 años, se desempeña como periodista en el periódico Hoy.

Más leídas