Policías de Kenia resolverán problema «parcial» en Haití, asegura historiador

Policías de Kenia resolverán problema «parcial» en Haití, asegura historiador

Tras el arribo de una tropa de 400 policías de Kenia a Haití para enfrentar bandas, hecho que ha generado expectativas en su población y la comunidad internacional, no obstante, el médico e historiador haitiano Jean-Rony Monestime André consultado por el periódico Hoy aseguró que esos contingentes africanos resolverían de manera parcial la crisis de seguridad en el país caribeño.

«Sabemos que no será la solución al problema, sería una solución, pero esa solución parcial la queremos», apuntó Monestime André y al mismo tiempo subrayó que la mejor solución a la crisis estructural de Haití vendrá de la mano de los haitianos.

Monestime André dijo que pese a la historia de rebeldía que acompaña a ese país caribeño, el nivel de hartazgo e insatisfacción de la población haitiana hace que celebre la llegada de los policías de Kenia. «Todo el mundo está como cansado», dijo Jean-Rony Monestime André.

De interés: Conille visita la base de fuerzas kenianas, decidido a recuperar el control de Haití  

Precisó que ningún país quiere que ocupen su territorio, pero las actuales circunstancias obligan a esa asistencia policial para que el Estado recupere el monopolio de la violencia.

«Como las bandas ocupan el 80% de la capital (Puerto Príncipe) hay que aceptar la llegada de las tropas de Kenia para reforzar la Policía de Haití», contó el historiador haitiano.

Primer ministro Garry Conille saluda a los  policías kenianos. Experto dice resolverán problema de manera parcial.
Primer ministro Garry Conille saluda a los policías kenianos. Experto dice resolverán problema de manera parcial. (Foto de archivo).

Transición y elecciones libres

El también investigador y catedrático de Seton Hall University en New Jersey abordado sobre que acciones que deben de agotar los miembros de la Policía de Kenia en apoyo a su par de Haití es recuperar el control de las carreteras, rutas nacionales, abrir los espacios porque las bandas usan esas vías y cobran hasta 5 mil dólares haitianos para salir de un punto a otros como un «peaje».

Apuntó que las estrategias de recuperación del control del territorio requiere de la participación popular y aseguró que el pueblo haitiano está entusiasmado con «salir de las bandas» y que en circunstancias extremas hasta tomarían la justicia por sus manos por el asedio que recibieron por parte de las bandas.

Luego de que el Estado haitiano recupere el control total del territorio y doblegue a las bandas, el siguiente paso para pacificar a Haití según Monestime André es la organización de elecciones con la presencia de las tropas africanas.

A largo plazo, el experto indicó que Haití debe sentar las bases para el progreso porque actualmente enfrenta múltiples crisis al mismo tiempo, como la económica, política, seguridad alimentaria, confianza en las instituciones, todo ello requiere de un proceso.

Papel de la comunidad internacional

Monestime André criticó a la comunidad internacional por su indiferencia y comportamiento «hipócrita» por la situación de Haití y cuestionó que las potencias hayan dado a la Policía de Kenia «109 millones de dólares» para arribar a Haití, en cambio, no donaron ni «un millón de dólares al cuerpo policial de Haití».

Aseguró que la comunidad internacional con sus diferentes instancias ejercen una «diplomacia del caos» en alusión a «poca» capacidad de acción para asistir de manera efectiva a los pueblo signatarios y miembros de organizaciones internacional, es decir, que los canales de cooperación económica, científica, técnica y militar sea tímida con países pobres.

Al mismo tiempo, el historiador haitiano subrayó el auge de las bandas en Haití fue auspiciado por grupos y líderes políticos y que estos mismos ahora cuestionan la presencia de la fuerza policial en Haití.