Politólogo propone mesa concertación para crisis en Haití

Politólogo propone mesa concertación para crisis en Haití

-FOTODELDÍA- AME4214. PUERTO PRÍNCIPE (HAITÍ), 08/02/2021.- Un persona corre mientras manifestantes y policías se enfrenta en Champs Mars, cerca del Palacio Nacional, hoy en Puerto Príncipe (Haití). La oposición haitiana desafió este lunes la autoridad del presidente Jovenel Moise al declarar el fin de su mandato y nombrar a un "presidente interino", un día después de que el Gobierno denunciara un complot para dar un golpe de Estado. El nuevo presidente reconocido únicamente por la oposición es el magistrado Joseph Mécène Jean Louis, decano de la Corte de Casación, máxima instancia judicial del país. EFE/ Jean Marc Herve Abelard

El politólogo haitiano Joseph Harold Pierre propuso que ante la crisis que vive su país y falta de confianza entre el gobierno y la oposición se cree una mesa de concertación en la que la sociedad civil asuma un rol protagónico junto al sector religioso, representantes de la prensa y del sector económico comprometidos con el desarrollo.


Una crisis política se vive en Haití desde el pasado domingo luego de que supuestamente se venciera el mandato del presidente Jovenel Moises, quien sin embargo alega que es el 7 de febrero del 2022 cuando debe abandonar el poder.
Moisés ha denunciado intento de asesinato y ha ordenado la detención de varios, incluyendo un juez de la Suprema Corte.

Sostuvo que esa mesa de concertación es para buscar un diálogo entre la oposición y el gobierno y evidentemente la comunidad internacional, ya que sin esta última no se puede hacer nada en Haití, y eso es normal aunque a veces la oposición no lo entienda así.

“Es lo que veo que hay que hacer, porque de lo contrario, de todos modos sería un caos en Haití”, expresó.

Advirtió que si el gobierno se va sin que haya un acuerdo será un caos porque quien tome el poder hará lo mismo y el gobierno actual de alguna forma está conectado con grupos delictivos.

Agregó que si el gobierno no se va también habrá desorden, por lo que la mejor forma es que se vaya de forma ordenada.

Planteó que en caso de que el gobierno de Jovenel Moise termine el mandato, de ninguna forma podrá organizar elecciones ni hacer la reforma constitucional porque no goza de legitimidad.

“Hay dos soluciones, pero ambas deben ser consensuadas”, dijo.

Entiende que si Moise abandona mediante acuerdo, un gobierno de transición que organice elecciones y la reforma, tomando en cuenta el trabajo que ya se ha iniciado.

Pierre insistió debe haber una mesa de concertación, ya que la situación de Haití amerita una solución que responda a su realidad.

Dijo hay un vacío y no se puede decir que el gobierno es legítimo porque para la mayoría de los haitianos ha terminado su mandado, pero cuando se va a la Constitución no esta muy claro porque tiene una contradicción y se necesitaría un tribunal constitucional para dirimir el conflicto.

Pierre considera que no hay condiciones para una dictatura en Haití porque para eso el gobierno tiene que tener control de los órganos de seguridad como policía, fuerzas armadas y del territorio, lo cual no es el caso. Sin embargo, está dando esa señal porque acaba de violar el artículo 177 de la Constitución haitiana del 2011 porque los jueces de la Suprema Corte son inamovibles y el presidente acaba de moverlos.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas