¿Por qué la lluvia te pone triste o melancólico? La ciencia detrás del «mood lluvioso» 

¿Por qué la lluvia te pone triste o melancólico? La ciencia detrás del «mood lluvioso» 

No todo el mundo puede alegrarse del mal tiempo. Aproximadamente una de cada 20 personas desarrolla trastorno afectivo estacional, ante condiciones climáticas adversas prolongadas. Este tipo de depresión suele aparecer durante épocas lluviosas.

Los síntomas son leves y familiares: aumento del apetito y antojos de carbohidratos, deseo de dormir más, dificultad para levantarse por la mañana y sensación de agotamiento laboral.

“Una menor exposición al sol se asocia con mayores niveles de estrés psicosocial, lo que puede afectar negativamente a la salud y al bienestar general”, explica Dominic Royé, investigador en biometeorología y geografía de la salud del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Puede leer: Lluvias intensas en República Dominicana: alerta por inundaciones y deslizamientos

Lit

El especialista Dominic Royé reveló estas informaciones durante una entrevista con el periódico español «El País».

Royé admite que, psicológicamente, el clima puede influir en el estado de ánimo, pero aclara que esto es subjetivo y varía significativamente de una persona a otra.

“El clima es un factor que puede afectar el estado de ánimo de las personas de diversas maneras -dijo el psicólogo Alexis Alderete al medio argentino Infobae. Los cambios en la temperatura, la humedad, la luz solar, la lluvia, la nieve y el viento pueden tener un impacto en cómo las personas se sienten y se comportan”.

Según Alderete, este mecanismo ocurre porque “el cerebro está diseñado para responder a estímulos y cambios en el ambiente para adaptarse y sobrevivir. Por lo tanto, cuando las condiciones externas cambian, el comportamiento puede cambiar, en consecuencia”.

En ese sentido, de acuerdo al psicólogo, “los cambios climáticos pueden generar cambios comportamentales y psicológicos en las personas”.

Para la psicóloga clínica Tecsia Evans, quien vive en San Francisco, EEUU, “cuando oscurece, algunas personas definitivamente son más susceptibles a sentirse solas”. En declaraciones al sitio de salud y bienestar WebMD, la especialista que vive y trabaja en la ciudad estadounidense donde en promedio llueve más de 65 días al año, dijo: “Es bastante común ver un cambio de humor, como sentir tristeza o baja la autoestima cuando, “es bastante común ver un cambio de humor, como sentir tristeza o baja la autoestima cuando llueve”.

Sin embargo, hay quienes aseguran que se trata de una cuestión de gustos, y que mientras a unas personas les proporciona energía, la luz solar y el calor, a otras las relaja la lluvia y el frío.

Más leídas