Por sequía, Canal de Panamá reduce flujo de embarcaciones

Por sequía, Canal de Panamá reduce flujo de embarcaciones

La escasez de lluvias empujó al Canal de Panamá a reducir a 32 el número de embarcaciones que desde ayer atraviesan a diario la vía interoceánica, una medida que además de disminuir los ingresos del canal, claves para las arcas públicas, hará que aumente previsiblemente el atasco marítimo.

La medida entró en vigor pasada la medianoche, cuando como de costumbre eran visibles en la bahía de Panamá, en el océano Pacífico, medio centenar de embarcaciones en fila a la espera de su turno para atravesar el Canal. “Es importante señalar que una reducción en el número de tránsitos diarios durante un período prolongado, aumentará el tiempo de espera para algunos buques, en particular aquellos que no obtienen una reserva”, advirtió la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en el aviso emitido esta semana sobre la nueva restricción.

Puede leer: Insta a fomentar el uso adecuado de los recursos naturales

En condiciones normales, el promedio diario de tránsito es de entre 35 y 36 buques, según explicó el mes pasado el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, por lo que la nueva medida que entró en vigor ayer se traduce en una reducción de entre 3 y 4 naves al día.

“Hay agua, pero no donde guardarla”, comenta a EFE un trabajador del Canal en las originales esclusas de Miraflores, que operan desde la inauguración en 1914 de la vía construida por Estados Unidos.

Ayer en la mañana, una de las embarcaciones que atravesó las esclusas fue un buque granelero con bandera panameña, que en alrededor de una hora, tras pagar unos 150,000 dólares, avanzó guiado por remolcadores mientras se producía, con la apertura y cierre de las grandes compuertas, el llenado y vaciado de agua.

Ascendió por tramos de diferente altura hasta 27 metros sobre el nivel del mar, para luego navegar entre 8 y 10 horas hasta llegar al Caribe. El Canal de Panamá conecta 180 rutas marítimas que llegan a 1,920 puertos en 170 países.

Más leídas