La Federación Dominicana de Porcicultores (Fedoporc) informó ayer que el subsector porcino está pasando por una crítica situación por el ataque de la Peste Porcina Africana (PPA) que está afectando las granjas porcinas en diferentes provincias del país.
El presidente de Fedoporc, Miguel Olivo, único vocero que habló en una rueda de prensa en la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), en la capital, solicitó a las autoridades medidas urgentes que protejan a los productores de cerdos y la seguridad alimentaria de nuestro país, porque esa carne es la segunda de consumo aquí. La primera es la de pollo.
Puede leer: Huelga en San Francisco Macorís: Consejo Económico y Social llama al diálogo
Dijo que representantes de Fedoporc se reunieron con el presidente Luis Abinader y que mañana volverán a encontrarse para tratar los problemas de la PPA en la producción porcina.
Indicó que “a raíz de esta crisis, se han sacrificado cerdos como parte de las estrategias de contención del virus. Si bien los productores han recibido compensaciones del Estado, esta situación los ha dejado sin su principal fuente de ingresos. Por ello, exigimos que el Programa de Control y Erradicación de la PPA garantice una compensación justa y oportuna a todos los productores afectados”.
En la actualidad, este programa no contempla esa compensación, lo que agrava aún más la crisis en el subsector porcino, afirmó Olivo. Señaló que si el Gobierno no ha decidido eliminar completamente la población porcina, es fundamental establecer un calendario claro y efectivo para la repoblación de las granjas afectadas, muchas de las cuales llevan años cerradas. La imposibilidad de reponer la producción está deteriorando las instalaciones y poniendo en riesgo la continuidad de una actividad esencial para la alimentación de la población.
Además, solicitamos la incorporación de militares y policías en la vigilancia de la movilización de cerdos.
Es indispensable que cualquier traslado se realice bajo una regulación estricta y con una guía legal que impida la propagación del virus y garantice que no se movilicen animales infectados. En la rueda de prensa también presentes el presidente ejecutivo de la JAD, Osmar Benítez, y el presidente saliente, José López, entre otros productores de cerdos.
Olivo expresó que últimamente han salido de producción 3,900 cerdas madres. Recalcó que no ha habido compensación justa de parte del Gobierno. Agregó que si eso no ocurre, no podemos seguir produciendo cerdos, porque la inversión es alta para tener una granja moderna en este tipo de producción.