A raíz de la muerte del dictador Rafael Leonidas Trujillo regresó a la República Dominicana del exilio, una comisión compuesta por Ángel Miolán, Nicolás Silfa y Ramón A. Castillo, quienes el 5 de julio de 1961 trajeron una nueva propuesta política: el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
El PRD fue fundado en Cuba por el profesor Juan Bosch, y desde sus inicios abrazó la ideología Socialdemócrata.
Dentro de los fundadores del llamado partido blanco están: Enrique Cotubanama Henríquez, Ángel Miolán, Nicolás Silfa, Juan Isidro Jiménez Grullón, Juan Bosch, Virgilio Mainardi Reyna, Lucas Pichardo y José Manuel Santana (Pipi), Telma Frías.
El PRD ganó las primeras elecciones libres, organizadas después del ajusticiamiento de Trujillo en 1962, en cuya contienda electoral resultó electo el profesor Bosch, quien posteriormente fue víctima de un golpe de Estado, a siete meses de su gobierno.
El también llamado Partido del jacho prendido, ha sufrido varias crisis internas, las cuales han dado como resultado la creación de nuevas propuestas partidarias.
Uno de los casos más atípicos es la división que sufrió en 1973, que dio como resultado el surgimiento del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), fundado por el propio Juan Bosch.