El decado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz, afirmó este jueves que el precio del oro continuará en ascenso mientras persistan los niveles de incertidumbre en la economía mundial.
Explicó a periodistas de Hoy Digital que este panorama ha motivado a los bancos centrales a incrementar sus compras del metal precioso, con el objetivo de engrosar sus reservas ante posibles riesgos económicos.
Del mismo modo, el econosmista Ciriaco Cruz resaltó que estos incrementos históricos en los precios internacionales del oro están generando beneficios importantes para la economía dominicana, especialmente por el impacto positivo en las recaudaciones del sector minero.
«En los primeros cuatro meses de este año 2025, los impuestos mineros le han generado al Estado dominicano alrededor de RD$11,208.1 millones. Este monto representa casi la misma cantidad que durante el 2024 completo y triplica el monto del año 2023», manifestó.
Leer más: Récord en reservas: El oro desbanca al euro y desafía al dólar

«Este monto puede incrementarse aún más en el mediano plazo, cuando la empresa Barrick Gold resuelva el conflicto con las comunidades aledañas en torno a la presa de cola», agregó.
No obstante, según indicó Cruz, otros factores podrían influir en la posición del oro como activo refugio. Mientras que una posible reducción de las tasas de los fondos federales podría provocar una disminución en el precio del oro.
«Esto se debe a que cuando las tasas de interés son bajas, las inversiones de renta fija (como bonos) ofrecen menores rendimientos. Esto puede hacer que los inversores se inclinen hacia la inversión en oro, lo que aumenta la demanda de oro y su precio», pronunció el catedrático.