República Dominicana tiene una alta incidencia de accidentes cerebrovasculares y es necesario intervenir para evitar mayor cantidad de muertes, aseguró el doctor José Joaquín Puello, presidente de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar.
El reputado neurocirujano alertó que en el país se registran alrededor de 27 mil incidencias al año, asociadas con esa patología.
“Hemos aumentado exponencialmente los accidentes cerebrovasculares. Me inclino a que deben registrarse al año unos 27 mil casos”, lamento.
La dieta del dominicano es altamente cargada de sal, “no nos cuidamos, mucha grasa, no hacer ejercicio, es tan sencillo como caminar media hora al día”. Señaló que muchas veces la gente no quiere caminar, debido a los niveles de inseguridad en las ciudades.
El especialista expresó su anhelo de ver al país lleno de unidades de Atención Primaria, en las cuales se trate la hipertensión arterial, cuya complicación lleva a las personas a padecer accidentes cerebrovasculares.
“Es necesario tener estos centros de Atención Primaria donde las personas acudan a tratarse la presión arterial y a buscar sus medicamentos, los cuales deberán ser bioequivalentes. Para este problema de salud no se puede tomar cualquier medicamento”, expresó.
Sin embargo, indicó que la primera situación que debería alarmar, son los accidentes de transito.
El neurocirujano se preocupó por otras dos enfermedades con alta incidencia: diabetes y la pandemia misma, al precisar que el coronavirus ataca el sistema vascular. “Es una enfermedad que afecta las arterias y todo el organismo”.
Sostuvo que la pandemia elevo la incidencia de esas enfermedades. “El país ha avanzado, la gente tiene un seguro y sabe que la salud es un derecho”, apuntó.
Manifestó que las arterias que llevan sangre al cerebro son terminales, no conectan con otras, por lo que dijo, si una se daña, hasta ahí llegó. Reiteró que se dañan por las placas de grasa y mala alimentación.
“Una presión arterial que llega a los 200 sobre 110 puede romper las arterias y provocar una hemorragia que puede ser mortal. Se trata de un órgano demasiado delicado que hay que cuidar. Dieta, ejercicio, control del colesterol y equilibrio”, precisó.
Una persona que quiere aumentar sus células cerebrales, indicó, debe tratar de aprender idiomas diferentes, al señalar que las neuronas comienzan a reproducirse. “Conviene aprender cosas cada día, no retirarse y arrinconarse, pues hay una relación directa entre el retro temprano y el cerebro”, alertó.
El cerebro
Puello sostuvo que el cerebro es una máquina perfecta, centro de la vida y que sin el no hay existencia. “El cerebro tiene dos funciones, mantener la vida y predecir el quehacer”, analizó.
Dijo que es un órgano exigente y que concentra el 20 % de las moléculas energéticas, debido a que es el que más energía consume. “No puede estar más de tres minutos sin oxígeno, sin glucosa y la masa blanda que lo compone es colesterol, que es un equilibrio por si mismo”, puntualizó.
Dijo que tiene células independientes y que cada una es suficiente.