Preocupa estudiantes no obtengan niveles más altos

Preocupa estudiantes no obtengan niveles más altos

En matemáticas, solo 7.5 % de los estudiantes dominicanos adquiere un nivel de competencia por encima del nivel 2 establecido en la prueba Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) 2022, sin poder llegar a las escalas 5 y 6, los más altos de la evaluación.

Ese porcentaje incluye un 24.5% en lectura y solo el 23.4% en ciencias según el Informe Anual de Seguimiento y Monitoreo realizado por La Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC) persistiendo un bajo porcentaje de estudiantes que no logran alcanzar los niveles de competencia establecidos en PISA.

Detalla que las calificaciones obtenidas en matemáticas, lectura y ciencias es inferior al promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) donde un 0.1 % de los estudiantes dominicanos tienen estos niveles, frente a un 8 % aproximadamente entre los estudiantes del OCDE.

Puede leer: Repatrian a 137 migrantes a República Dominicana detenidos en aguas de Puerto Rico

El estudio revela además que en los países de la OCDE, el 47% de los estudiantes más pobres y solo el 14% de los más ricos tenían un desempeño bajo. En República Dominicana, el 98% de los más pobres y el 81% de los más ricos estaban por debajo del nivel 2 en matemáticas.

A pesar de los bajos resultados en matemáticas, el informe señala que los estudiantes en todos sus niveles tienen una mejor opinión sobre sus docentes que sus compañeros de la OCDE.

Mientras un 85% de los estudiantes considera que sus maestros de matemáticas muestran interés en que aprendan y un 83% les brinda ayuda adicional cuando lo necesitan frente a un 63% y 70% de los estudiantes de la OCDE.

El informe fue presentado por Laura Abreu coordinadora del espacio multisectorial del Idec junto otros expertos educativos del país en el Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña (ISFODOSU)

Más leídas