¡Prepárense! De ahora en adelante llegan temperaturas extremas de calor

¡Prepárense! De ahora en adelante llegan temperaturas extremas de calor

Calor en República Dominicana. (Imagen ilustrativa de archivo).

De manera oficial, hoy comienza el verano en el hemisferio norte dando inicio al período de temperaturas más extremas en República Dominicana: aunque desde abril se ha sentido un calor sofocante en el país, desde hoy están dadas las condiciones para que la sensación térmica sea más elevada.

Así lo dio a conocer el analista meteorológico Jean Suriel a través de sus redes sociales.
 
«Coincide con el solsticio de verano, que ocurrirá esta tarde a las 4:50 PM: el eje de la Tierra ha estado en su fase de declinación, posicionando al hemisferio norte directamente hacia el sol, por lo que recibimos más horas de luz solar», explicó.

Suriel indicó además que «hoy se registra el día más largo del año y la noche más corta en RD: el sol tuvo su salida más temprana en Punta Cana a las 5:58 AM y se ocultará a las 7:26 PM en Jimaní, para un total de 13 horas 15 minutos».

El verano durará 93 días y 16 horas, terminando el 22 de septiembre para dar paso al próximo período astronómico, que en el hemisferio norte se corresponderá al otoño, dijo el también presentador de televisión.

2 parte 1 5

«Mientras que en el hemisferio sur inicia el invierno debido que esa parte de nuestro planeta está recibiendo menos horas de luz del sol y las temperaturas se tornan más frías en países como Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y Brasil», manifestó.

«Este año podría superar al 2023 como el más caluroso de la historia en el hemisferio norte y el Caribe: República Dominicana estaría experimentando un calor extremadamente intenso entre agosto y octubre», añadió.

Reveló que en zonas de las provincias Dajabón, Independencia, Elías Piña, Santiago Rodríguez, Monte Cristi y Valverde podrían registrarse temperaturas máximas entre 43°C y 44°C en el pico del calor (agosto-octubre).

«Es de suma importancia protegernos de los golpes de calor y este incremento de las temperaturas por el gran riesgo para la salud: millones de personas mueren al año por las olas de calor y por la contaminación ambiental», concluyó.

2 parte 11
Lee más: Cambio climático inducido por humanos provoca cada día más muertes de personas por calor

Más leídas