El Comité de Homenaje a Orlando Martínez a y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) pusieron en circulación anoche la segunda edición de los tres tomos de Microscopio, obra que contienen los escritos del asesinado periodista, publicados en la Revista Ahora y en el periódico El Nacional.
En el acto, realizado en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD y al que asistieron compañeros y amigos del asesinado periodista, también fue presentada la Cátedra Extracurricular Orlando Martínez, que busca contribuir a que las nuevas generaciones conozcan más sobre su contribución al país.
Puede leer: ¿Utilizas el suplemento alimenticio Vitafer-L? Estos son los efectos negativos a tu salud
Pensamiento de Orlando
De su lado, Manuel Colombo, quien habló en representación del Comité de Homenaje, dijo que sienten una gran satisfacción por la publicación de la segunda edición de Microscopio, obra que recoge lo fundamental del pensamiento de Orlando Martínez, que “trasciende a la izquierda para convertirse en un patrimonio moral y político del pueblo dominicano”.
Agradeció a Antonio Ciriaco, decano de la Facultad de Economía, por su apoyo para que esos tomos fueran impresos y puestos a la disposición del público.
Dijo que el primer tomo aborda el accionar político de Juan Bosch, Joaquín Balaguer y José Francisco Peña Gómez y los acontecimientos que permearon su paso por la vida de la nación, mientras que el segundo, trata sobre las derechas política con su complemento de terror.
El tercero dijo que hace referencia al tratamiento de las multinacionales, las mineras, la cuestión agraria, la acción de la oligarquía como clase dominante y la conducta de las Fuerzas Armadas.
Periodismo ético y combativo
Las palabras de apertura de la Cátedra Extracurricular las pronunció el profesor Oscar Peña, director de la Escuela de Comunicación de la UASD, quien manifestó que el ejercicio de Orlando Martínez dejó un sello imborrable en las páginas de un periodismo combativo, ético y de gran valentía.
“En momentos en que el periodismo se doblega y que la ética se diluye en el ejercicio profesional, se hace más que necesario volver a la esencia del oficio, que no es otra que la búsqueda y difusión de la verdad”, expresó Peña.
Agregó que en la Cátedra Extracurricular que abren promoverán la formación de valores éticos, fundamentados en la responsabilidad, la justicia, el respecto, libertad, el ejercicio profesional ético y la formación de un pensamiento crítico de los egresados.
Al la actividad asistieron autoridades de la UASD.