Presidente Abinader busca duplicar PIB, empleos y sueldo

Presidente Abinader busca duplicar PIB, empleos y sueldo

El presidente Luis Abinader proyectó ayer para que el 2036 el producto interno bruto (PIB) será duplicado y que su meta es trabajar para crear 1,7 millones de nuevos empleos, triplicar el salario promedio, eliminar la pobreza extrema, extender las expectativas de vida, alcanzar el mayor grado de inversión y que la economía dominicana sea la más próspera de la región.

El mandatario trató el tema en el Palacio Nacional en el encuentro LA Semanal donde habló sobre “Relación entre desarrollo y sus determinantes” y presentó las acciones que ejecuta para lograr un desarrollo pleno con el compromiso de la población.

Para alcanzar ese objetivo, dijo, son necesarias las 12 reformas y lograr la institucionalidad, la justicia, la democracia, infraestructuras, energía, estabilidad fiscal, macroeconómica, salud y educación, dinámica laboral, innovación, tecnología y una mejor dinámica empresarial.

Puede leer: Internistas aseguran que vacuna contra el dengue es efectiva pero no es una estrategia única

Peter A. Prazmowski, director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, explicó varios de los programas que ejecuta el Gobierno en pro del desarrollo económico y social con más y mejor producción y exportaciones.

El presidente Abinader resaltó el impacto positivo que han tenido en el crecimiento y estabilidad de la economía el facilitar el acceso de la población a cuentas bancarias, el control de la corrupción, la regulación energética, la apertura comercial, el comercio exterior, legitimidad del Estado, polarización social, calidad crediticia del país y el aumento en la inversión generación y consumo de energía renovable.

Preguntas y apagones

En respuesta a preguntas de periodistas e invitados a LA Semanal el presidente Abinader atribuyó los apagones que se han registrado en los últimos días un sobreconsumo de energía eléctrica por el calor y no a la falta de generación, ni de pagos a los generadores.

Abogó por mayores inversión en redes eléctricas a nivel nacional para evitar las perdidas de energía en la distribución, lo cual requieres de miles de millones de pesos

“Antes habían los apagones localizados por tema de pagos y nosotros les estamos dando (energía) aproximadamente al 98% de la población”, dijo.

Agregó que “esos apagones han venido ahora por el calor, pero previo a estas últimas tres semanas no habían apagones importantes en este año. Siempre hay un tema de averías”, la situación actual es por el calor y el sobre consumo, una mayor demanda.

El mandatario sostuvo que “si bien es cierto que la termoeléctrica Punta Catalina tiene una de sus plantas fuera de servicio por mantenimiento, no se han registrado apagones por falta de generación, aunque si están en el tope”.

Dijo que el Gobierno ha invertido millones de dólares en la compra de transformadores.

“De esos transformadores hay una parte que está llegando o que llegó y otra parte que va a llegar y es que para aumentar la capacidad esos transformadores, los circuitos, sucede que se sobrecalientan con el calor, hay mucho más demanda y no hay la capacidad instalada”, explicó el mandatario.

Más leídas