Presidente cita beneficios Alianzas Público-Privadas

Presidente cita beneficios  Alianzas Público-Privadas

El presidente de la República Luis Abinader afirmó esta tarde, que las alianzas públicos-privadas permitirán desarrollar los proyectos importantes de interés social que demanda el país para mejorar la calidad de vida de los dominicanos. El mandatario habló en el Palacio Nacional durante la firma del reglamento de la aplicación de la ley número 47-20, de Alianzas Públicos-Privadas, donde resaltó que la normativa permitirá al gobierno responder de manera proactiva, oportuna, flexible y legítima a las condiciones del mercado. Acompañaron al presidente Abinader, la vicepresidenta, Raquel Peña; los ministros de la Presidencia, Lisandro Macarrulla; Administrativo, José Ignacio Paliza y de Hacienda, Jochi Vicente,así como el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero. Junto a ellos, el director de Alianzas Público-Privadas, Sigmund Freud y el presidente ejecutivo del Consejo Nacionalde la Empresa privada, Pedro Brache. Hoy/Fuente Externa 02/09/20

El presidente Luis Abinader afirmó ayer al firmar el Reglamento de Aplicación de la Ley 47-20 de Alianzas Público-Privadas que daban un paso más para que el país aproveche y potencialice los recursos y el financiamiento que puede aportar el sector privado en obras de interés social que mejoren el bienestar.

“Históricamente la República Dominicana enfrenta un déficit de infraestructura de calidad y es de nuestro máximo interés cerrar esa brecha. Para esto tenemos la plena seguridad de que a través de las Alianzas Público Privadas se avanza en la consecución de este objetivo”, expresó.

Durante el acto en el salón de las Cariátides del Palacio Nacional, el jefe de Estado destacó que es un instrumento que procura generar inversiones en obras sociales y creación de empleos.

Abinader sostuvo que el Gobierno trabaja para crear un clima favorable a la inversión, garantiza la seguridad jurídica, la transparencia y la celeridad en la contratación.

Dijo que los primeros proyectos bajo este nuevo esquema contribuirán a restaurar el crecimiento económico y a sentar nuevos precedentes de colaboración público-privada.

Una oportunidad. El presidente destacó que ven la situación sanitaria y económica “más allá de un reto como una oportunidad para enfocarnos en las prioridades sociales y para construir un clima colaborativo de inversión que opere en beneficio de todos”.

Informó que el Consejo de Alianzas Públicos-Privadas aprobó el 25 de agosto priorizar las inversiones en transporte vial, aéreo y marítimo, agua, salud, educación, energía, agropecuaria, vivienda, turismo, comercio internacional, movilidad urbana, telecomunicaciones, seguridad ciudadana y defensa nacional.

Resaltó que esos sectores son de vital importancia para el desarrollo, porque mejoran la calidad de vida y permiten el desarrollo económico, requerimientos prioridad del Gobierno.

Mientras que el presidente del Conep, Pedro Brache, dijo que están convencidos del potencial que tienen las alianzas público-privadas para optimizar los procesos.

En tanto, el director de Alianzas Público-Privadas, Sigmund Freund, dijo que la firma garantizará la sostenibilidad fiscal y evitará las trabas burocráticas en los análisis de los proyectos.

Expresó que desde la dirección general promoverán y regularán las alianzas, de manera ordenada, eficiente y transparente, velarán por el cumplimiento de las normas y mitigarán los riesgos de los proyectos, mediante la fiscalización de los agentes públicos y privados.

Acompañaron la vicepresidenta, Raquel Pena; los ministros de la Presidencia, Lisandro Macarrulla; Administrativo, José Ignacio Paliza y de Hacienda, Jochi Vicente y consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas