POR MANUEL JIMENEZ
El presidente Leonel Fernández dijo anoche que la reforma fiscal es un interés de la nación, por lo que su aprobación necesariamente va a requerir de un pacto entre las diversas fuerzas políticas y el resto de los sectores nacionales.
Fernández dijo también que en estos momentos hay un diálogo abierto donde el gobierno está escuchando las diferentes aspiraciones de los distintos sectores productivos, con la finalidad de tomar en cuenta sus ideas, valorarlas e incorporarlas al proyecto.
Recordó que la entrada en vigencia del tratado de libre comercio con los Estados Unidos y Centroamérica (RD-CAFTA) hará que el Estado deje de percibir unos US$30, 000 millones, a causa del desmonte de los aranceles y la eliminación de la comisión cambiaria.
Destacó que en el caso de la comisión cambiaria, los ingresos que dejará de percibir el Estado representan unos RD$21,000 millones.
«Entonces eso tiene que ser compensado por otros ingresos, que es lo que se está discutiendo actualmente en el Congreso. Pero eso es solamente un interés de la nación, y como interés de la nación obliga a los partidos, aún si no tuviesen voluntad para ello, a tener necesariamente que pactar», sostuvo el Presidente Fernández.
Dijo que en una sociedad donde existen varias fuerzas políticas es obligatorio hacer una democracia transaccional, «una democracia de pacto, porque de lo contrario se produce la ingobernabilidad y nadie quiere la ingobernabilidad porque no beneficia a nadie».
El gobierno acordó recientemente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tener listo en la última semana de este mes el borrador de la reforma fiscal, a fin de presentarla al Presidente de la República para que éste, a su vez, la someta al Congreso el próximo agosto.
El mandatario intervino anoche en el espacio «Agenda del Presidente» que se difunde por varias plantas locales de televisión, donde respondió preguntas del coordinador del espacio Ellis Pérez y del comentarista del programa Al Día, del canal 11, Ramón Núñez Ramírez, sobre temas relativos a la crisis energética y al alza de los precios del petróleo.
Para Fernández, el país enfrenta un problema de gran magnitud debido a las alzas sin precedentes de los precios del petróleo en el mercado internacional y que ha disparado la factura petrolera dominicana a la suma de US$2,500 millones anuales.
Explicó que hace apenas 15 años, las compras de petróleo representaban entonces el 13.23 por ciento del total de las importaciones del país, pero que en la actualidad esa participación se ha incrementado a un 35 por ciento.
Habló sobre la necesidad de que tanto en el gobierno como en los restantes sectores de la sociedad, se adquiera conciencia en torno a la necesidad de reducir el consumo de energía.
Estuvo de acuerdo en que el gobierno debe sentar el ejemplo y en este orden recordó que ya se inició una campaña para ahorrar energía en las dependencias públicas.
Indicó que debe racionarse el uso de los acondicionadores de aire, el encendido de las lámparas y bombillos y que se ha prohibido el uso de vehículos oficiales los fines de semana, salvo en el caso de que estén destinados a un servicio específico.
SE AGENCIARA RECURSOS
En otro orden, el presidente Fernández declaró que el país tiene acceso a unos US$250 millones acumulados en el Fondo de Inversiones de Venezuela producto del Acuerdo de San José, los cuales serán destinados a ejecutar programas de desarrollo.
Recordó que en su reciente viaje a Venezuela, el presidente Hugo Chávez autorizó el desembolso de US$32 millones para el acueducto de Higüey y de otros US$27 millones para un programa de electrificación rural.
Destacó que en el caso de México, segundo proveedor de petróleo al país en el marco del Acuerdo de San José, hay acumulado unos US$300 millones, que el país aspira a desbloquear para destinarlos también a la ejecución de proyectos de desarrollo.
Recordó que México puso como condición que la República Dominicana se integrara al Banco Centroamericano de Integración, algo que ya se hizo, por lo que «podríamos tener acceso a esos fondos».
«Si se da así, yo creo que podríamos avanzar en algunos programas de infraestructura y que efectivamente podría ser con bienes y servicios aportados por México, en base a este acuerdo», dijo el mandatario.