El proyecto de renovación de cédula de identidad y electoral podría tener un costo global de seis mil millones de pesos de los cuales proyectan destinar 2,500 millones al consorcio que resulte adjudicatorio, mientras que 3,500 millones cubrirán todo lo referente a los gastos logísticos tanto a nivel local, como internacional.
Así lo indicó el presidente la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez quien compareció ayer ante el Pleno del Senado en una comisión general para explicar los detalles del proceso de cedulación.
Jáquez aclaró que aún no se conoce la proposición económica de los consorcios que se presentaron como oferentes, pues a penas la semana pasada se dedicaban a realizar la prueba de concepto bajo la supervisión de los delegados técnicos de los partidos políticos acreditados ante la entidad estatal.
Puede leer: Obispo San Juan eleva plegaria por solución a familias afectadas
En cuanto a los gastos para la logística, destacó que el proceso contempla la instalación de aproximadamente 347 centros a nivel nacional, así como en el exterior para garantizar que los dominicanos residentes en otros países que deseen renovar su documento, puedan hacerlo.
En ese sentido, indicó que las pruebas piloto están previstas para el mes de septiembre de este año 2025, y la entrega de las nuevas cédulas a partir de octubre o noviembre del mismo año, con la meta de completar el proceso para diciembre del 2026.
Respecto a la expedición del documento, el director nacional de cedulación, Américo Rodríguez indicó que el proceso será llevado a cabo acorde al mes de cumpleaños del ciudadano, en lugar del día de nacimiento.
Entre los modificaciones del documento Rodríguez explicó que para su impresión en lo adelante se utilizará policarbonato, un material resistente al desgaste, la humedad y temperaturas extremas, que a su vez permite integrar múltiples elementos de seguridad, como hologramas y microtextos.
El nuevo material permitirá además el grabado mediante tecnología láser tanto de los datos, como de las fotos a fin de evitar manipulaciones.
La cédula contará también con un chip integrado que almacenará biometría de la ciudadanía y permitirá la firma de documentos de manera electrónica.
Sesión del Senado
Durante la sesión ordinaria realizada la mañana de ayer el presidente del Senado, Ricardo de los Santos creó la comisión especial que se encargará de estudiar las ternas remitidas por la Cámara de Diputados para la escogencia de los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana.
La comisión será presidida por el senador Guillermo Lama, e integrada por Pedro Tineo, María Ortiz Diloné, Ramón Rogelio Genao, Gustavo Lara, Félix Bautista, Omar Fernández, Aneudy Ortiz, Franklin Romero, Moisés Ayala, y Eduard Espiritusanto.
El Pleno senatorial aprobó en única discusión, la resolución mediante la cual se reconoce de manera póstuma a Diomedes Núñez Guzmán, artista, compositor y trompetista, por su entrega y sus aportes a la música. La iniciativa fue sometida por el senador Odalis Rodríguez.
De igual modo, fue aprobada la resolución que reconoce a Farida Diná por su trayectoria y aportes en favor del desarrollo de la educación musical en la República Dominicana.