Presidente Luis Abinader promulga Ley de Proindustria

Presidente Luis Abinader promulga Ley de Proindustria

El presidente Luis Abinader promulgó hoy la modificación de la Ley de Proindustria, la cual procura incrementar la competitividad de la industria nacional, fortalecer las cadenas de valor y estimular las exportaciones nacionales a través de una serie de medidas orientadas a la renovación y modernización del sector manufacturero nacional. Esta nueva ley modifica los artículos 4, 9 y 17 de la Ley 542-14 sobre Innovación y Competitividad Industrial, y a partir de ahora se extiende por quince años los incentivos fiscales contemplados en la misma. El presidente Abinader firmó el documento y entregó ejemplares a los empresarios del sector industrial de la República Dominicana. Hoy/Fuente Externa 28/12/20

El presidente Luis Abinader promulgó la modificación a la Ley de Proindustria, que otorga por 15 años incentivos fiscales para la competitividad e innovación industrial en el país.
De igual forma, la Ley de Proindustria procura incrementar la competitividad de la industria nacional, fortalecer las cadenas de valor y estimular las exportaciones nacionales a través de una serie de medidas orientadas a la renovación y modernización del sector manufacturero nacional.

La nueva normativa, promulgada por el mandatario, modifica los artículos 4, 9 y 17 de la Ley 542-14 sobre Innovación y Competitividad Industrial y a partir de ahora se extienden por 15 años los incentivos fiscales contemplados en la misma.

La promulgación de la ley se produce en el marco del decreto 588-20 del presidente Abinader, que declara la industrialización como prioridad nacional, articulada con acciones desde el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, como pieza clave en la reactivación de la economía dominicana, tras los efectos de la covid-19. La promulgación se realizó en un acto realizado en el Salón Verde del Palacio Nacional.

Distorsiones. La Ley de Proindustria corrige, además, distorsiones fiscales, hará más fácil producir, estimulará las exportaciones de la industria local, permitirá la compensación del pago del Impuesto a la Transferencia de Bienes y Servicios (ITBIS) y facilitará el encadenamiento productivo entre el sector industrial y las zonas francas.

Estas facilidades deberán de reflejar mayores ventas de las industrias locales a las zonas francas instaladas en el país que a la fecha importan US$3,600 millones anuales en insumos para su producción.Estos esfuerzos se enmarcan dentro de las acciones de la Mesa Presidencial de la Industrialización, por lo que el presidente Abinader firmó el documento y entregó ejemplares a los empresarios del sector industrial de la República Dominicana.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas