El presidente Luis Abinader presentó ayer los trabajos de los Comités Sectoriales de Meta RD-2036, cuyo objetivo es promover iniciativas priorizadas para duplicar el producto interno bruto (PIB) real del país en los próximos 11 años y mejorar el nivel de vida de la población.
La presentación de la iniciativa se llevó cabo en un acto en el Palacio Nacional en presencia de representantes de los sectores privado privados del país.
Puede leer: Cámara de Cuentas: Participación Ciudadana destaca cualidad clave para no repetir errores
Cada comité está compuesto por tres representantes del sector público, tres representantes del sector privado, dos expertos sectoriales y un coordinador encargado de articular los trabajos, dijo el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Peter Prazmowski,
Los Comités Sectoriales los integran los sectores agropecuario, comercio, construcción e inmobiliario; energía, financiero, industria local, minería, turismo, zonas francas, transporte y logística, MiPymes, tecnología y comunicaciones, 12 en total.
El seguimiento a esa iniciativa estará a cargo de los ministerios de la Presidencia y Economía, el Consejo Nacional de Competitividad, también cuentan con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Bloomberg Philanthropies y el Tony Blair Institute.
Asimismo, buscan vincular este esfuerzo con los Consejos de Desarrollo Territorial, de manera que cada política sectorial contemple una perspectiva territorial.
“Uno de los mandatos clave del decreto 337-24 es garantizar que las iniciativas priorizadas en Meta RD 2036 sean incorporadas en la planificación pública, a través del Plan Nacional Plurianual del Sector Público (PNPSP), los Planes Estratégicos Institucionales (PEI) y los Planes Operativos Anuales (POA), y asegurar su seguimiento”, sostuvo Martín Francos, viceministro de Economía, Planificación y Desarrollo.
“Yo estoy optimista con poder lograrlo”, expresó el mandatario al referirse al desempeño de sectores como el turismo, las zonas francas o las remesas.
En ese orden agregó que “nuestra economía tiene que seguir progresando y cada día abrir más nichos de negocios y de empresas, considerando que contamos con el personal humano para alcanzarlo”.
José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia, dijo que la meta de duplicar la economía nacional para el año 2036 persigue “mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos, aumentar su expectativa de vida, poder generar mejores empleos, elevar el nivel de formalidad de nuestra economía”.