El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, presentó anoche el concepto de I-Justicia, un paradigma iberoamericano que sintetiza tres dimensiones fundamentales: eficiencia digital, ética crítica y centralidad de la persona.
Al dictar la conferencia “El Sistema de justicia dominicano. Avances, retos y desafíos”, en la Universidad APEC (Unapec), por el 60 aniversario de esa academia y los 40 años de su facultad de Derecho, el magistrado Molina explicó que la “I” representa Iberoamérica, inclusión, integridad, institucionalidad e innovación con propósito.
Agregó que además, puede evocar igualdad, imparcialidad, inteligencia institucional, interoperabilidad, interconexión e introspección, valores y principios que deben guiar la transformación que vive la justicia dominicana.
“Sabemos que tenemos muchos desafíos. Hay congestión jurisdiccional, rezagos normativos, necesidades de infraestructura y nuevos dilemas éticos que plantea la inteligencia artificial. Pero incluso esas tensiones deben ser abordadas con el marco de la I–Justicia, para garantizar derechos, escuchando a las personas y respetar la autonomía judicial.
Una nueva cultura judicial
Henry Molina aclaró que la I-Justicia no es solo digitalidad o inteligencia artificial, sino más bien una nueva cultura judicial que escucha y que transforma.
Puedes leer: Alertan sobre riesgo para 235 distritos municipales por cambio en ley de ordenamiento
En su ponencia, el también presidente del Poder Judicial presentó una visión estratégica al sistema de justicia, haciendo énfasis en la necesidad de pensar el derecho desde la perspectiva de los sistemas vivos.
Reconoce trabajo Unapec
Molina dijo que el Poder Judicial celebra los 40 años de la Escuela de Derecho de Unapec con el más profundo reconocimiento, tras señalar que esa academia ha sido un “semillero de talentos” que asume los desafíos de su tiempo y permite a ese poder del Estado renovar el compromiso con una justicia eficiencia, ética y humana.
“Celebrar los 60 años de APEC y 40 de su Escuela de Derecho es conmemorar una trayectoria y reconocer el aporte constante de una academia que forma generaciones”, sostuvo.
De su lado, Rosángela Sánchez Valdez, rectora en funciones de Unapec, quien en su alocución destacó la importancia de promover el análisis y la reflexión crítica sobre el estado actual y futuro del sistema judicial dominicano.
“Nos convoca hoy un tema de profundo interés nacional, que no solo nos interpela como ciudadanos, sino también como actores comprometidos con el fortalecimiento del Estado de derecho y la institucionalidad democrática de nuestro país”, expresó la rectora Sánchez Valdez.
La actividad contó con la presencia de jueces de la Suprema Corte de Justicia, representantes de la Escuela Nacional de la Judicatura, de la Dirección de Administración de la Carrera Judicial, rectores y directivos universitarios, docentes y estudiantes.