Para mejorar la dignidad de los privados de libertad, la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales, (DGSPC) pretende abrir cárceles, entre ellas La Parra, en el municipio de Guerra, a donde irá 405 de los retenidos en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.
Así lo informó el director de la DGSP, Roberto Hernández, al termino de una eucaristía en la Catedral Primada de América, en ocasión del cuarto aniversario de la Ley 113-21, que regula el Sistema Penitenciario Nacional.
De igual modo dijo este año serán abiertas cárceles en San Juan de la Maguana y Barahona, y que mientras construyeron pabellones para atenciones en salud mental en centros regionales, ya que estos afectados no pueden estar juntos con los demás privados de libertad.
Puede leer: Todo lo que necesitas saber sobre la concentración de la Antigua Orden este 27 de abril
Informó que estos pabellones funcionan en las cárceles de La Victoria, Najayo hombre y Mujer, en San Cristóbal, en San Pedro de Macorís y otro en La Vega, ya que existen 350 carcelarios que padecen de salud mental a quienes se les ofrece atenciones con especialistas en psiquiatría y se dota de los medicamentos correspondientes.
Otros retos del sistema, dijo, es la elaboración del reglamento de aplicación de la Ley, el estatuto de carrera del Servidor Penitenciario, el reconocimiento de las jerarquías, pero lo fundamental será el trato humano a los servidores del sistema para que puedan tratar con dignidad a los privados de libertad.
De su lado, Fray Wadner Familia instó a los responsables de la DGSP trabajar por un sistema penitenciario justo en el que sea respetada la dignidad humana, no solo de los privados de libertad, también de los agentes que están día a día al frente de los reclusos.
Considera que la Ley 113-21 ofrece las herramientas necesarias para dignificar la vida de los privados de libertad para que puedan integrarse a la vida productiva en la sociedad.
Aclaró que la Ley por si sola no es suficiente, por lo que es necesario la voluntad firme de las autoridades, de los funcionarios del sistema, el compromiso de la sociedad civil para una verdadera transformación.
El programa empezó con una ofrenda floral encabezada por Roberto Hernández Basilio junto a ejecutivos y empleados en el Altar de la Patria, quienes rindieron honor a los fundadores de la nación. Son muy marcadas las desigualdades en los precintos.