Procesadores y productores de tomate firmaron un acuerdo

Procesadores y productores de tomate firmaron un acuerdo

El Ministerio de Agricultura, la Asociación de Fabricantes de Conservas del Agro (Afconagro) y la Federación de Campesinos Independientes Mamá Tingó firmaron un convenio, con el propósito de trazar una estrategia conjunta de planificación e inversión por tarea que permita garantizar la producción y establecer precios justos al quintal del tomate industrial.

Firmaron el acuerdo, el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el presidente de Afconagro, Félix García, y el presidente de la Federación de Campesinos Independientes Mamá Tingó, Luis Emilio Cabrera, en presencia del empresario Manuel Corripio.

García informó que los productores siempre tuvieron el respaldo económico de Afconagro, y agregó que con el programa de financiamiento a tasa cero que impulsa el Gobierno, a través del Banco Agrícola, esos recursos ya están garantizados y disponibles.

El ministro de Agricultura informó que el Gobierno también respaldará la producción de sorgo y maíz a tasa cero y comprará el 100 por ciento de esa producción a los cosecheros.

Dijo, sin embargo, que esas siembras están a opción de los agricultores, con las cuales pueden rotar el cultivo del tomate, a fin de romper el ciclo biológico de la Mosca Blanca, virus, hongos y otras plagas, en coordinación con Agricultura, quien deberá establecer las factibilidades a los productores.

Cruz expresó su satisfacción por el acuerdo y dijo que favorece una buena cosecha para este año. Prometió el respaldo del Gobierno para que haya una buena siembra de tomate industrial.
El convenio tiene una vigencia de cuatro años y establece que los precios del tomate se podrán revisar en julio de cada año y la siembra estará sujeta a los protocolos fitosanitarios establecidos por el Ministerio de Agricultura.

Mientras, el presidente de Afconagro destacó que con el acuerdo se busca proteger y defender a los productores para garantizar que el país logre una buena producción de tomate industrial.

García informó que los usuarios del maíz se comprometen a comprar el 100% de la producción a los cosecheros, sin importar la cantidad.
En la firma del convenio también estuvieron presentes, el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el jefe del Gabinete de Agricultura, Freddy Fernández; el secretario general de Articulación Campesina, Hero Pérez; la directora de Sanidad Vegetal, Rosa Lazala, y Manuel Montes de Oca.

Acuerdo de siempre. Se recuerda que desde hace varios años los representantes de las empresas procesadoras del tomate industrial y sus socios, los pequeños y medianos productores de ese rubro, se reunen cada año, generalmente previo a la siembra, con la mediación del Ministerio de Agricultura, con el propósito de acordar precios y facilidades de financiamiento para la producción.

Cinco años atrás tenían que hacer varias rondas de negociaciones para poder llegar a algún acuerdo. Pero ya los tiempos han cambiado y ahora la negociación se facilita mejor, quizás, porque las partes han madurado.
Los productores y los procesadores del tomate industrial son prácticamente las mismas personas, con algunas excepciones.

En esta ocasión, el ministro de Agricultura de turno, Limber Cruz, ha logrado un acuerdo entre las partes por 4 años, y antes se hacía anual.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas