POR ODALIS MEJIA
Dirigentes de organizaciones de agricultores y ganaderos del Cibao y del Suroeste consideraron insuficientes las medidas adoptadas por el Gobierno para compensar los daños ocasionados por la tormenta Noel. Pidieron al gobierno condonar la deuda de los productores afectados, cuyas pérdidas económicas estimaron en más de RD$2,300 millones.
Afirmaron que la mora de seis meses y el fondo del gobierno de RD$1,200 millones ni el de RD$400 millones son suficientes para resolver los graves problemas en que se encuentra sumido el aparato productivo del país.
Hablando en rueda de prensa en la Junta Agroempresarial Dominicana, los productores pidieron además nuevos préstamos para recuperar sus unidades productivas en el menor tiempo posible.
Señalaron que decenas de pequeños y medianos agricultores y ganaderos perdieron prácticamente todo lo que tenían, incluyendo miembros de sus familias, animales y hasta la tierras, por lo que les resulta imposible pagar intereses y capital en un período menor a tres años, en aquellos casos en que puedan rehabilitar sus unidades productivas.
Apolinar Germosén, presidente de la Asociación de Parceleros de la Reforma Agraria, consideró que las medidas anunciadas por el gobierno no van a favorecerlos porque el 80% de las 40,203 tareas afectadas, principalmente de arroz, no están financiados por el Banco Agrícola.
Sugirió que las autoridades deben acudir a la zona del Yuna con cheque en efectivo, porque muchos parceleros perdieron todo. Dijo además que deben ser desalojados los productores que viven a orillas de los ríos Camú y Jima.
En tanto que Felipe Troncoso de la Federación de Ganaderos del Sur, consideró que esa región debe declararse en estado de emergencia, en especial a los ganaderos, porque las pérdidas son cuantiosas y todavía hay productores que no han podido entrar a sus predios que se convirtieron en parte de algún río.
Dijo que desde Baní hasta Pedernales todos han sido afectados, pero que en Barahona, Duvergé y Neiba la situación se mantiene crítica, ya que el lago Enriquillo está crecido en una extensión de 18 kilómetros de largo por tres de ancho fuera de su área y bajo sus aguas saladas hay pastos que servían de alimentos a los animales.
Basta de reuniones; lo que falta ahora es acciones, señaló tras indicar que no satisface que se pospongan los intereses por seis meses si no están produciendo, por lo que pidió la condonación de sus deudas, ya que en el país otras deudas se condonan graciosamente.
Mientras que José Miguel de Peña en representación de los productores de vegetales bajo invernadero, dijo que en Bonao y Cotuí el 90% de esa producción fue desvastada.
Sugirió que en los planes de financiamiento se incluyan los demás bancos del Estado, ya que el Bagrícola sólo maneja una cartera de alrededor del 20% de la producción nacional.
Señaló además que los seis meses de mora para los intereses son insuficientes, porque ningún productor produce en ese tiempo, por lo que los plazos de negociación debe ser entre 12 a 24 meses.
SAN JUAN
César Paniagua de los productores agrícolas y pecuarios de San Juan de la Maguana dijo que en sólo en los municipios de San Juan, Juan Herrera y Las Matas de Farfán, la situación es:
Arroz: 5,044 tareas afectadas y 2,370 sacos ya cosechados perdidos, maíz 685 tareas perdidas, maní 39 tareas, guandules, 36 tareas, yuca 417 tareas, habichuelas 295 tareas, auyama 195 tareas; plátanos 732 tareas, cebolla 36 tareas, cilantro 60 tareas, lechosa 120 tareas.
También se perdieron 13,000 litros de leche diarios por siete días porque era imposible el tránsito en la zona. También 17 cerdos y 6 vacas murieron.
De las tareas afectadas hay 302 irrecuperables y 163 sedimentadas; dos puentes están dañados al igual que 5,720 metros de camino en Juan Herrera. Además 26 tomas de aguas averiadas y 2,950 metros de regolas destruidos.
Este diagnóstico no incluye los municipios de Bohechío y Vallejuelo, donde no se ha contabilizado.
CIBAO y este
Andrés Reyes, de la Asociación de Factorías de la Reforma Agrararia, dijo que en las zonas de Mao, Cotui, Bonao, La Vega, San Francisco, Bajo Yuna, El Seibo y Monte Plata, los principales daños son:
Parceleros y productores afectados: 1,219
Arroz: 40,203 tareas afectadas
Arroz cosechado y perdido: 32,648 sacos
Frutos menores: 4,508 tareas
Viviendas de productores destruidas: 216
Viviendas averiadas: 381
Pérdidas en ajuares: RD$4,553,000
Pérdidas e productos agroquímicos: RD$1,453,240
Daños en instalaciones eléctricas: RD$995,300
Daños a locales: RD$1,078,000