Profesor advierte sobre las consecuencias de fusionar el Mescyt y el Minerd

Profesor advierte sobre las consecuencias de fusionar el Mescyt y el Minerd

Si el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader logra su objetivo de fusionar los ministerios de Educación y de Educación Superior (Mescyt-Minerd), sepultará los avances alcanzados en los últimos años.

Así lo advirtió el profesor y politólogo Francisco Miguel Herrera, quien llamó al presidente Abinader a reflexionar y someter dicha propuesta a la consideración del pueblo dominicano, con la participación de académicos, rectores universitarios e intelectuales del país.

De igual forma, Herrera vaticinó que, si se lleva a cabo la determinada fusión, se crearían las condiciones para que, en materia de lo que representa la educación superior, el país retrocederá a los años 70, por lo que no se concibe, según dijo, que cuando el mundo avanza en medio de la competitividad, en el país se pretenda retroceder.

Leer más: Mescyt y Northern Essex Community College firman acuerdo que beneficiará dominicanos

“Entendemos que el presidente Luis Abinader no debe convertirse en el sepulturero de la educación superior en el país; debe de pensar muy bien que si desde el gobierno llevan a cabo lo que se pretende, la fusión de los Mescyt y Minerd, estarían llevando al país en esta materia a los años 70s, y esto desde el punto de vista de lo que es el desarrollo que en varios órdenes venimos exhibiendo, esto no se corresponde”, dijo el también dirigente de izquierda.

Precisa Herrera que lo que desde el gobierno más bien se debe de hacer es fortalecer a ambos ministerios, sobre todo el Minerd, el cual adolece de serias fallas que por décadas no han podido ser resueltas.

Dijo que, si ahora se suma un estamento tan importante para el desarrollo del país como el Mescyt, esto se convertiría en un terrible dolor de cabeza que prácticamente se convertiría, además, en un grave problema para ambos ministerios.

RAFAEL SANTOS

RAFAEL SANTOS

Periodista con experiencia desde hace más de 29 años. Nuestro fuerte principal son los temas que tienen que ver con las diversas problemáticas sociales del país y el análisis político, así como las reflexiones críticas sobre libros que tengan que ver con los temas planteados en líneas anteriores, con énfasis además en la novela y el cuento. Con Maestría en Ciencias Políticas y Políticas Públicas egresado de la UASD y con más de 15 Diplomados que tienen que ver con la Comunicación Política y la Imagen Política, entre otros.

Además autor de 11 libros publicados con temas que tienen que ver con la historia, la crítica literaria, biografía y otros que esperamos publicar en los próximos meses.

Más leídas