Programa de Alimentación Escolar de RD  Un proceso de transformación en curso

Programa de Alimentación Escolar de RD  Un proceso de transformación en curso

Screenshot

Por Dra. Ana Carolina Báez Abbott.  Nutrióloga Clínica.  Especialista en Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria/@dra.anacarolinabaez

El Programa de Alimentación Escolar – PAE, de la República Dominicana, es considerado el programa social más grande y complejo del estado dominicano, impactando diariamente a más de 2 millones de beneficiarios del sector educativo público.

En los últimos tres años se encuentra en un proceso de mejoras continuas que tiene como objetivo final poder proporcionar a los escolares una alimentación nutritiva y balanceada, que contribuya a su crecimiento, desarrollo, reduzca la deserción escolar y ayude a la prevención de enfermedades crónicas.

Como todos los procesos de transformación a gran escala, requiere de tiempo y pasos, todos dirigidos hacia una clara dirección.

Si miramos más de una década atrás, el PAE dominicano tenía como principal objetivo mitigar el hambre y la desnutrición crónica en nuestros niños.  A este punto ya resulta evidente que este programa ha contribuido a reducir y mantener la desnutrición por debajo del 3%, así como datos recientes del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo que revela que el PAE contribuye a la reducción de más de 2.6% de la pobreza monetaria en el país.

Como parte del proceso de fortalecimiento del PAE, el primer paso fue la identificación de los aspectos que debían mejorarse y/o modificarse.  Identificamos alto contenido de azúcar, sal, grasas animales, pobre contenido de fibra y ausencia de frutas como grupo de alimentación.  

Ante esta realidad iniciamos, de manera priorizada y de acuerdo con la severidad del impacto,  estas modificaciones:

  • Eliminación de néctar de frutas por su alto contenido de azúcar.  Está ampliamente demostrado que el consumo diario de cantidades excesivas de azúcar, en especial la que viene en medio líquido, se asocia al riesgo de aumento de glicemia, triglicéridos, marcadores inflamatorios, riesgo de diabetes, sobrepeso y obesidad.
  • Estandarización y calibración de todas las recetas del almuerzo escolar para reducir sal y grasas de origen animal.  El exceso de sodio se asocia a aumento en la presión arterial y afectación en el riñón.   Grasas animales en exceso incrementan el colesterol LDL, que a su vez aumenta el riesgo cardiovascular.
  • Inclusión de frutas frescas en sustitución del néctar. Existe sólida evidencia que indica que la ausencia de fruta en la dieta representa uno de los factores dietéticos asociados al aumento de riesgo de morbi-mortalidad cardiovascular.   El efecto de la fruta fresca y en su forma natural, debido a su alto contenido de vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra y agua, es totalmente positivo y deseable, aun a pesar del contenido de fructosa natural presente en sus paredes y que jamás ocasionan el mismo efecto que la fructosa artificial que se añade a las bebidas.
  • Educación Nutricional.  Se han fortalecido las actividades de educación nutricional dirigida a escolares y comunidad educativa.  Se ha dado inicio a un Diplomado de Educación Nutricional dirigido a docentes, como parte del proyecto INABIE FAO y en este momento se organiza la segunda edición.  Asimismo, se lanzó la campaña de publicidad “Date Vida, Come Sano” con la finalidad de poder llegar a los padres y al entorno de los escolares con mensajes de alimentación saludable.
Arte para articulo SODONUCLIM martes 10 septiembre 2024

Estos cambios positivos, que buscan el fortalecimiento del programa como una política de estado quedan protegidos y garantizados con la reciente aprobación de la Ley de Alimentación y Nutrición Escolar, la cual deberá ser revisada en la cámara del senado.   Dentro de los aspectos que contempla dicha ley, es la elaboración de alimentos en la escuela.   Este es un objetivo de alta prioridad para el programa, pues permitirá menús más variados, con mayor calidad nutricional y permitirá conseguir nuestro nuevo gran reto: desayuno variado, equilibrado y caliente. 

En la actualidad, por temas presupuestarios y logísticos, se entrega un desayuno que puede ser consumido fácilmente en el aula:  un producto de panadería (pan con harina de maíz, galleta de avena y muffins) acompañado de leche.  Recientemente se hizo una revisión de las recetas, se redujo el contenido de azúcar, se agregó zanahoria, coco, guineo y avena, para mejorar su aporte de fibra y reducir azúcar añadida. El contenido de huevo es superior a sus similares, para mejorar el aporte proteico.  Asimismo, en la actualidad se trabaja un proyecto para la inclusión de harina integral y harinas alternativas como parte de los ingredientes.

Recordar que este programa es dinámico, que ha logrado importantes avances y algunos aspectos son puntos intermedios de un proceso que aún no termina su transformación. Esta columna es la sección educativa de la Sociedad Dominicana de Nutrición Clínica y Metabolismo.   Escribe tus preguntas a: articulos@sodonuclim.org / @sodonuclim. 

Más leídas