Propiedad, Acceso, Futuro

Propiedad, Acceso, Futuro

Adán Rafael De Camps Martínez

El acceso a una vivienda propia sigue siendo un reto en la República Dominicana. El Banco Central de la República Dominicana ha señalado un significativo déficit habitacional en el país, subrayando la necesidad de estrategias efectivas para abordar esta crisis. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) enfatiza la importancia del acceso a la vivienda para la inclusión social y la reducción de la pobreza. Desde una perspectiva que valora tanto la propiedad privada como el papel del Estado, se pueden proponer varias medidas: Primero, reformar el sistema fiscal para reducir la carga impositiva sobre la propiedad, lo que haría la compra de vivienda más accesible, incentivando la inversión privada y aumentando la oferta de viviendas en el mercado. Segundo, simplificar los procedimientos legales para la titularidad de la propiedad. La burocracia actual puede desalentar a muchos de formalizar su hogar. El Banco Mundial sugiere que los subsidios bien diseñados pueden asistir a los más necesitados sin distorsionar el mercado.

Estos deberían ser temporales y focalizados, promoviendo la autonomía económica y la responsabilidad individual. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ha indicado que una regulación más eficiente del mercado inmobiliario puede facilitar el acceso a la propiedad. Esto implica revisar las leyes y regulaciones para reducir costos y tiempos en la construcción y transferencia de propiedades, fomentando así un mercado más dinámico y accesible. En conclusión, para que más dominicanos puedan aspirar a tener su propio hogar, es necesario un enfoque combinado de intervención estatal y promoción del libre mercado, asegurando que la vivienda sea un pilar para el desarrollo personal y comunitario.

Puedes leer: Renta Básica Universal y petróleo

Más leídas