QUITO. AFP. La presidencia pro témpore de la Unasur, en manos de Ecuador, planteó convocar una cumbre de presidentes del bloque para tratar la ruptura diplomática entre Colombia y Venezuela, al término de una reunión de cancilleres este jueves en Quito.
«Invitamos a los jefes de Estado a que puedan reunirse para que ellos en forma directa aborden y traten los temas que en esta reunión hemos desarrollado», dijo el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, tras el encuentro que duró cuatro horas.
Esta cita «les va a ser de mucha utilidad» a Colombia y Venezuela para que tengan el camino avanzado» con miras a una solución a la crisis diplomática, añadió.
Los cancilleres de Colombia y Venezuela ventilaron sus posturas en medio de la crisis por la denuncia sobre la presencia de guerrilleros colombianos en territorio venezolano, en una reunión ante sus pares de la Unasur.
Los cancilleres y enviados de los 12 países, forman Unasur) discutieron ayer a puerta cerrada, antes de lo cual el ecuatoriano Ricardo Patiño se reunió por separado con sus homólogos Jaime Bermúdez (Colombia) y Nicolás Maduro (Venezuela).
A su arribo a Quito, Bermúdez había pedido a la Unasur «un mecanismo eficaz de cooperación (para) que ni las FARC ni el ELN ni ningún grupo criminal pueda tener presencia en territorio venezolano, con connivencia de las autoridades, ni en ningún lugar del mundo».
Las claves
Jefe Comando Sur
Mientras, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, general Douglas Fraser, afirmó el jueves en Washington que «no hay razón» para dudar de la validez de las denuncias de Colombia, que «deben ser tratadas seriamente».
Sin muchas expectativas
Bermúdez también manifestó que venía sin «muchas expectativas» frente a la cita debido a la ausencia del secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner, y que algunos gobiernos «no consideran conveniente esta reunión». Además, «se requiere consenso para cualquier decisión, y ya sabemos de antemano las posiciones de algunos países», agregó.